Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Mensaje del Prelado del Opus Dei (10 junio 2021)

Mensaje del Prelado del Opus Dei (10 junio 2021)

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Fernando Ocáriz
Publicado: 10 Junio 2021

El Prelado del Opus Dei nos anima a participar en la preparación del centenario de la Obra, que abarcará desde el 2 de octubre de 2028 hasta el 14 de febrero de 2030

Queridísimos, ¡que Jesús me guarde a mis hijas y a mis hijos!

En la carta del pasado 28 de octubre os recordaba que nos vamos acercando ya al centenario de la Obra: una especial oportunidad de renovar nuestro deseo de servir a Dios, a la Iglesia y a la sociedad entera.

La crisis sanitaria que estamos viviendo en todo el mundo nos ha confirmado en la necesidad de cuidarnos unos a otros, con amplitud de miras, buscando el bien de todas las personas. Un cuidado que podemos prestar a los demás con la oración, el trabajo ordinario −extraordinario, cuando sea necesario y posible−, en medio de las variadas circunstancias de cada día. Para esto, procuremos vivir más unidos al Señor, orientados a servir a todos. ¡Qué gran panorama se presenta constantemente ante nosotros!

La celebración del centenario abarcará desde el 2 de octubre de 2028 hasta el 14 de febrero de 2030, cuando se cumplirán cien años del comienzo de la labor de la Obra con mujeres. Será, por tanto, una celebración con dos fechas, como expresión de unidad. Aunque queda aún tiempo por delante, a propuesta de la Asesoría Central y del Consejo General, se ha constituido un comité inicial, para que trabaje en los preparativos.

Deseo que todos participemos en la preparación. Por esto, durante los próximos años, este comité se dedicará sobre todo a escuchar a fieles de la Obra y a muchas otras personas. Las sugerencias que se reciban servirán para plantear mejor la celebración.

El centenario será un tiempo de reflexión sobre nuestra identidad, nuestra historia y nuestra misión. Esto habrá de llevar a cada una y a cada uno a la acción de gracias, a la petición de perdón y a propósitos de mejora. Siempre con el enfoque que hemos aprendido de nuestro Padre: procurar vivir el presente con amor, con humildad personal y colectiva, sirviendo en lo ordinario.

Este evento será también un momento propicio para considerar los desafíos que se presentan a la Iglesia y a la sociedad y plantearnos cómo podríamos contribuir mejor. Será un tiempo oportuno para mirar al futuro y pensar juntos −a los más jóvenes os tocará un papel fundamental− sobre cómo llevar el Opus Dei a los próximos cien años. Es una ocasión para rejuvenecernos, para reconocer el amor de Dios en nuestra vida y llevarlo a los demás, especialmente a los más necesitados.

Seguid apoyando, con la oración, la reestructuración territorial de algunas circunscripciones de la Prelatura; ahora, la nueva región erigida en América Central, uniendo las que hasta ahora se denominaban Septentrional y Meridional; y El Salvador.

Con mi bendición más cariñosa

vuestro Padre

Fernando

Roma, 10 de junio de 2021

Fuente: opusdei.org

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad