Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Importancia de las políticas de gestión de recursos humanos

Importancia de las políticas de gestión de recursos humanos

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Lorena Castro Jaén
Publicado: 11 Junio 2021

Políticas claras y debidamente comunicadas

 Las organizaciones transitan distintas etapas a lo largo del tiempo. Crecimiento sostenido; cambios en la naturaleza de su misión; incorporación de otras actividades complementarias; incluso la contracción son algunas de las realidades que requieren nuevas capacidades para seguir apostando a la permanencia de las mismas en los mercados donde hacen vida. Ello significa la necesidad de delinear políticas de gestión de recursos humanos que establezcan las pautas que regirán los temas fundamentales de la gestión del personal.

Cuando no se cuenta con tales políticas, y sobre todo cuando el crecimiento y la incorporación de nuevos colaboradores demanda procedimientos que sirvan de guía, los supervisores y los responsables de atender al recurso humano, podrían gestionar de manera reactiva lo que supone dar respuestas, no siempre claras y coherentes. Un riesgo innecesario que puede incluso enrarecer el clima organizacional.

El establecimiento de políticas de gestión de recursos humanos debe incluir todos los procesos claves, siendo ellos: la captación; sueldos y salarios; ascensos; planes de carrera y desarrollo; bienestar entre otros. Sin embargo, suele suceder que luego de hacer el esfuerzo por su definición, los manuales reposan en los archivos perdiendo su credibilidad. Ello sucede porque no se les aplica de manera efectiva, o porque no se revisan para ser ajustados a realidades siempre cambiantes.

Sumado a lo anterior, las políticas que no son comunicadas a los supervisores y líderes, terminan siendo palabra muerta dando paso a la “discrecionalidad” del que debe atender a su equipo de trabajo En tal escenario, por falta de lineamientos claros, no solo se dificultan las decisiones, sino que puede traducirse en respuestas a destiempo, poco claras e incluso preferenciales. Sin duda, además de confundir al personal, implica escenarios en los que el conflicto puede ser el resultante.

Lo antes señalado muestra la necesidad e importancia de contar con Políticas de Gestión de Recursos Humanos que establezcan la plataforma y guía necesaria para la toma de decisiones. Su oportuna comunicación y revisión garantiza una gestión que favorece la construcción de un clima laboral que se traducirá en fortaleza.

Lorena Castro Jaén, en mundoenpositivo.com/

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad