Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Redescubrir los contenidos de la fe

Redescubrir los contenidos de la fe

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Marcos Pantín
Publicado: 06 Noviembre 2012
La natural relación entre verdad entendida y vivida

Revista Palabra

Muchos ‘creyentes’ se incomodan porque nuestra fe incluya verdades reveladas por Dios, irreductibles a meros argumentos de consenso, y se sorprenden porque algunos nos pongamos ‘pesados’ defendiendo la fe con la razón

      Con permanente actualidad nos dice la Sagrada Escritura que hemos de estar «siempre dispuestos a dar respuesta a todo el que os pida razón de vuestra esperanza» (1 P 3, 15-16). Al dar respuestas razonadas de nuestra fe, se encienden luces en las mentes y en los corazones de muchos que reaccionan con la coherencia de aquellos primeros conversos, que al escuchar las razones de Pedro, respondieron: «¿Qué tenemos que hacer, hermanos?» (Hch, 2, 37). Es la natural relación entre verdad entendida y vivida.

      Sin embargo, en ocasiones, al tratar algún punto de fe o moral, el diálogo se bloquea. Es cuando nuestro interlocutor no da razones por respuesta, sino una tira de argumentos de orden afectivo que suelen rematarse con acusaciones a una Iglesia que se arroga el dominio de la verdad. ¿Relativismo moral o simple ignorancia religiosa?

      Renunciar a la razón y aducir argumentos ad hominem es típico del relativismo moral, que Benedicto XVI ha denunciado desde hace varias décadas. Sin embargo, hay más. Me refiero a esa vena cultural por la que la religión se relega a un mundo elástico, donde la verdad se mide por resultados de armonía y bien sentirse. Así muchos creyentes se incomodan porque nuestra fe incluya verdades reveladas por Dios, irreductibles a meros argumentos de consenso, y se sorprenden porque algunos nos pongamos pesados defendiendo la fe con la razón.

      Con este trasfondo brilla luminosa la propuesta del Papa para el Año de la Fe: «Redescubrir los contenidos de la fe profesada, celebrada, vivida y rezada» (Porta fidei, 9). Es el empeño por comprender con más hondura la verdad creída y vivida, para expresarla y difundirla y que su riqueza ilumine todas las facetas de nuestra cultura. Esta tarea incluye recuperar la racionalidad, porque: «La razón es el gran don de Dios al hombre, y la victoria de la razón sobre la irracionalidad es también un objetivo de la fe cristiana» (Spe salvi, 23).

Marcos Pantín

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad