Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ‘El trabajo como servicio’

‘El trabajo como servicio’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Ideal.es/Jaén
Publicado: 17 Noviembre 2012
Unas 400 personas participan en la inauguración del VI Simposio San Josemaría

La VI edición del ‘Simposio Internacional San Josemaría’ se celebrará durante los días 16 y 17 de noviembre en el Centro de Convenciones de Jaén bajo el título "El trabajo como servicio", uno de los ejes fundamentales en las enseñanzas de San Josemaría y posible camino de santificación para cualquier cristiano

    Vídeo:

" target="_blank">Opus Dei. Una aproximación

      Alrededor de 400 personas han participado esta tarde en la inauguración del VI Simposio Internacional san Josemaría: “El Trabajo como servicio”, único de estas características en España en el que el catedrático de Economía del IESE Antonio Argandoña ha señalado hoy que es necesario repensar el trabajo en la sociedad actual donde “está enormemente valorado”, al tiempo que “degradado”, generando problemas de calidad y de alienación de las personas.

      En el acto inaugural el alcalde de Jaén, José Enrique Fernández de Moya, ha destacado que “iniciativas de este calado es lo que la sociedad necesita en estos momentos de crisis en los que estamos”.

      De la conferencia de Argandoña, ha destacado “la confianza, responsabilidad, futuro y el mantener la fe” que transmite el catedrático. Asimismo, ha querido transmitir su sincero deseo de que el Simposio aporte “serenidad y esperanza” y sea “una ventana abierta”

      Por su parte, en la conferencia inaugural Antonio Argandoña, ha insistido en que esta crisis tiene no solo los aspectos que se aprecian: económicos, financieros o sociales, sino también “un trasfondo ético en una sociedad que ha cambiado de valores, que es más individualista, muy emotiva, muy relativista, que ha convertido los problemas económicos y políticos en una cuestión técnica”.

      Además ha considerado que “muchas veces nos equivocamos en nuestra definición de éxito”. “¿Eres lo que consumes?”, se ha preguntado. También ha dicho que “hemos perdido el sentido de responsabilidad personal” y que debemos preguntarnos ¿qué hacemos cada uno para salir de la crisis?

      En referencia a las miles de personas que se encuentran sin trabajo ha señalado que “cuando una persona se encuentra en paro debe tener como profesión buscador de trabajo”, aprovechar sus capacidades para ponerlas en práctica, con el resto de personas y en actividades sociales.

      El Simposio, que continuará mañana durante todo el día, incluye un programa multidisciplinar con el que se "quiere contribuir a un análisis profundo del trabajo como servicio", se hablará de "trabajar en tiempos de crisis" así como del "imprescindible papel del padre para conciliar la vida familiar y laboral", en una ponencia de María Calvo, profesora titular de la Universidad Carlos III.

      Diversos profesionales analizarán desde la perspectiva del servicio otras profesiones, como la enfermería, "para humanizar el trato personal en la sanidad", el deporte, la comunicación o el teatro. La actriz Eva Latonda hablará sobre la creatividad y el arte al servicio de la persona.

      El Simposio está organizado por la Fundación Catalina Mir, una entidad de beneficencia particular, aprobada por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que tiene como fines promover y realizar actividades de carácter asistencial, cultural y social.

      La temática del Simposio se justifica en unos momentos donde se habla mucho de crisis que "no se arreglan solo con medidas financieras, sino con reformas en las personas, con solidaridad".

Enlace relacionado:

    El catedrático de Economía Antonio Argandoña dice "hay que repensar el trabajo en la sociedad"

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad