Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Con Jesús de jardinero, quién fuera higuera

Con Jesús de jardinero, quién fuera higuera

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Pablo Valentín-Gamazo
Publicado: 19 Septiembre 2021

La parábola de la higuera nos muestra además cómo es Dios: no un Dios que corta lo que no sirve, si no que lo quiere para crecer y dar fruto, a nosotros

 ¿Alguna vez has trabajado en el campo o en el jardín? Es una imagen que puede ayudar a entender el mensaje de Jesús en el Evangelio de hoy. Es un trabajo duro, cansado, físico, difícil. Te manchas las manos, te puedes hacer alguna herida y la única esperanza ante tanto esfuerzo es esa: esperar. Esperas que lo que has plantado crezca, que dé fruto, que no se lo coman las malas hierbas o el pulgón.

Lo que el Evangelio nos plantea, sin embargo es que tú y yo somos la planta. Concretamente, una higuera. El señor de esas tierras, de nuestra vida, que es Dios, ve una higuera seca, que no crece y no produce nada. Por eso, ordena al agricultor que la corte. Sin embargo, él media por esa higuera aparentemente estéril.

El jardinero es Cristo. Esta parábola que nos cuenta hoy es un nuevo toque de atención...la higuera es difícil que dé frutos sola. Nosotros, por nuestras fuerzas, podemos poco. Con él cuidándonos, con ese abono y ese riego de vida, podemos dar fruto. Seguimos dependiendo del tiempo, igual que las plantas. Jesús es el que vierte sus gracias como ese agua que nos riega...lo que nos toca es preguntarnos cómo de hondas son nuestras raíces para absorberla para crecer. El abono puede ser la oración, que ayuda a nuestro crecimiento y a dar fruto.

De forma un poco más profunda, lo que también Jesús ilustra es a Dios. ¿A Dios? Sí, a través de su persona, de Jesús. Dios haría las veces en el relato de Jesús de ese dueño que pierde la paciencia ante la higuera seca y la quiere arrancar. La parábola toma al agricultor como el Dios que realmente es: no el castigador, sino el que nos ama como para darnos una nueva oportunidad. Para eso está Jesús, para decirnos eso: "¡Higueras, Dios no os ha hecho para que os quedéis mustias, si no para que crezcáis y deis fruto!"

Esos frutos que Dios quiere son los del amor. Amor a Dios, amor a los demás, amor a uno mismo. Quiere gestos concretos, vida de oración, cercanía a los Sacramentos...un amor con mucha creatividad que eleve a esa higuera que se deja cuidar por su jardinero.

Pablo Valentín-Gamazo, en cope.es/

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad