Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El espejo

El espejo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 22 Noviembre 2012
Un debate que se ha hurtado a la sociedad española

Vagón Bar

Tanto la sentencia del Tribunal Constitucional como los votos particulares recogen con cierta profundidad un debate que se ha hurtado a la sociedad española

      Acabo de leer la sentencia sobre el matrimonio homosexual así como los votos particulares, y lo primero que se me ha ocurrido es recomendar su lectura a todo el mundo y, muy especialmente, a dos gremios: el jurídico y el periodístico. Pese a tramos farragosos, resulta interesantísima desde muchos puntos de vista y, también por múltiples razones, debe considerarse histórica.

      Sobre todo, porque convierte la Constitución en un espejo en el que se refleja lo que los jueces en cada momento creen que piensa la gente, tenga o no que ver con lo que en su día declararon quienes redactaron la Constitución y quienes la votaron en referendo. Se ampara para ello en la metáfora del Derecho como «un árbol vivo» que debe interpretarse evolutivamente. Tal concepción, imagino, dará mucho que hablar entre los profesionales, porque equivale a decir que la Constitución es una pantalla en blanco y que los jueces, cuando la interpretan, se limitan a dar una opinión de oportunidad con independencia de qué diga el texto. Aunque, por desgracia, esa idea del tribunal estaba ya asentada en la sociedad, ahora el mismo Constitucional la asume.

      Me parece también relevante para el periodismo, porque tanto la sentencia como los votos particulares recogen con cierta profundidad un debate que se ha hurtado a la sociedad española. El tratamiento de este asunto en las controversias políticas y mediáticas se simplificó hasta límites que dañan el buen sentido y la cordura. Leyendo la sentencia y los votos particulares, cualquier persona puede hacerse cargo con una cierta hondura de los términos del problema, algo que debería esperarse también de los medios. Y no parece.

Paco Sánchez

  Relacionados:

Sentencia del Tribunal Constitucional sobre el matrimonio homosexual

Voto de Andrés Ollero Tassara

Voto de Ramón Rodríguez Arribas

Voto de Juan José González Rivas

Voto de Manuel Aragón Reyes

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad