Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Emocionante carta de Benedicto XVI ante la muerte de su mejor amigo

Emocionante carta de Benedicto XVI ante la muerte de su mejor amigo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Sven Hoppe
Publicado: 27 Octubre 2021

Afectado por la pérdida, el papa emérito espera "unirse pronto" a sus amigos en el más allá.

 Al enterarse de la muerte de su amigo «más querido», el padre Gerhard Bernhard Winkler, el Papa emérito Benedicto XVI envió una conmovedora carta de condolencias al abad de la comunidad cisterciense austríaca de Wilhering, el padre Reinhold Dessl.

«Ahora ha llegado al más allá, donde estoy seguro de que muchos amigos ya lo están esperando. Espero poder unirme a ellos pronto», dice.

En su carta, compartida en el sitio de la comunidad monástica, Benedicto XVI explica que quedó «profundamente afectado» por la muerte del padre Winkler, una persona que lo marcó por su «alegría y profunda fe».

El Pontífice Emérito dijo que estaba unido en oración a la comunidad cisterciense de Wilhering.

Gerhard Bernhard Winkler nació en Wilhering en 1931 y veinte años después se unió a la comunidad monástica de su diócesis. Ordenado en 1955, se convirtió en maestro, como Joseph Ratzinger, y se convirtió en amigo del futuro Papa.

Era especialista en historia de la Iglesia medieval y moderna adscrito a la Universidad de Regensburg (Alemania) y luego a la Universidad de Salzburgo (Austria). Especialmente reconocido fue su trabajo sobre la historia de su orden, los cistercienses, y de su fundador, San Bernardo de Claraval.

El Papa Emérito tiene ahora 94 años. Desde su renuncia en 2013, ha vivido retirado en el monasterio Mater Ecclesiæ, en medio de los jardines del Vaticano. Recibió la vacuna contra el Covid-19 a principios de año.

Traducción completa de la carta:

¡Querido padre abad!

La noticia de la muerte del padre Gerhard Winkler, que usted me transmitió, me conmovió profundamente. De todos los colegas y amigos, él era el más cercano a mí. Su alegría y su profunda fe siempre me han atraído. Ahora ha llegado al más allá, donde estoy seguro de que muchos amigos ya lo están esperando. Espero poder unirme a ellos pronto. Mientras tanto, estoy unido a usted y a la comunidad monástica en oración.

Mis mejores deseos y bendiciones,

Suyo en el señor

Benedicto XVI

Sven Hoppe, en  es.aleteia.org/

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El hombre, «imagen de Dios»
    Miguel  A. Tabet
  • La transmisión de valores sociales a través de Internet
    Paula Renés-Arellano, Cleofé Genoveva Alvites-Huamaní y Mari-Carmen Caldeiro-Pedreira
  • La razón bajo sospecha
    Benigno Blanco
  • La múltiple influencia de Kierkegaard en la teología
    Juan Luis Lorda
  • Estado, democracia liberal y terrorismo político
    Fernando Reinares
  • La aportación de la perspectiva Cristiana en el actual momento educativo
    Ramiro Pellitero Iglesias
  • María, madre de Dios y el "sub tuum praesidium”
    Ángel Fernández Dueñas
  • En el torrente circulatorio de la sociedad. Supernumerarias y supernumerarios: el rostro más frecuente del Opus Dei.
    Redacción de opusdei.org
  • Razón y emoción: una propuesta pedagógica a partir de Unamuno
    Olaya Fernández Guerrero
  • La anástasis: descenso a los infiernos
    Francisco de Asís García García
  • Los ángeles (estudio iconográfico)
    Irene González Hernando
  • Virtud y ser según Tomás de AquinoII
    Martín F. Echavarría
  • Virtud y ser según Tomás de Aquino I
    Martín F. Echavarría
  • Educar en templanza y sobriedad
    J. De la Vega y J.M. Martín
  • La renovación de la Escatología
    Juan Luis Lorda
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad