Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • @Pontifex, cuenta de Benedicto XVI en Twitter [+]

@Pontifex, cuenta de Benedicto XVI en Twitter [+]

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Juan José García-Noblejas
Publicado: 04 Diciembre 2012
Una oportunidad para que quienes toman en serio la fe y respetan la persona del Papa, dialoguen con las inquietudes de algunos…

Scriptor.org

Una oportunidad para que quienes toman en serio la fe y respetan la persona del Papa, dialoguen con las inquietudes de algunos…

Vídeo:

" target="_blank">La cuenta de Benedicto XVI en Twitter: @Pontifex

      Escribo a las 13.15pm.: hace una hora que se ha anunciado @Pontifex como la cuenta de Benedicto XVI en Twitter. Sin haber publicado aún ningún twit, tiene ya, en este momento, más de 27.000 seguidores.

      Escribirá su primer twit el próximo día 12 de diciembre, como respuesta a una de las preguntas que —sobre asuntos relacionados con la fe— le lleguen hasta entonces con el hastag #askpontifex.

      Sin duda que saldrán a la luz en twitter no pocas —digamos— frases pretendidamente graciosillas o astutas y otras pretendidamente insultantes con ocasión de esta presencia de Benedicto XVI en la red.

      También será una oportunidad para que quienes toman en serio la fe y respetan la persona del Papa, dialoguen con las inquietudes de algunos o las presuntas tristes malquerencias de otros pocos, buscando que salgan a flote genuinos reflejos de paz y alegría.

      En último término, como dijo el otro día Benedicto XVI, lo que hay en el mundo es mucha, demasiada, ignorancia. Y este medio, apto para la nueva evangelización, no quiere dejarlo —ni que lo dejen los cristianos— de lado.

      Actualización 4.00 pm.: cuando se publica en el Vatican Information Service un texto con algunas palabras mencionadas estra mañana en la rueda de prensa, en estos momentos, cuatro horas después, la cuenta @Pontifex tiene 111.931 seguidores.

      Ver también en Vatican Insider, las consideraciones del P. Spadaro: «Es normal que el Papa esté en Twitter. Hoy nos comunicamos así».

      Visto en la prensa digital española: El asesor para la comunicación de la Secretaria de Estado, el periodista norteamericano Greg Burke, ha indicado que los primeros 'tuit' del Papa será enviados "con ocasión de la audiencia general de los miércoles", pero que "no se descarta una frecuencia mayor". Además, ha apuntado que la nueva cuenta del Papa por ahora no seguirá a ninguna otra cuenta, sino que tendrá seguidores y es una manera de animar a la Iglesia a tener mayor presencia en los nuevos medios.

Juan José García-Noblejas

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad