Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La fe no es barro

La fe no es barro

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Jaime González
Publicado: 05 Diciembre 2012
Los Reyes Magos, la mula y el buey

ABC

Bienvenido el ingenio si, tomando la parte por el todo, lo dicho por el Papa sirve a algunos para convertir al negro Joel Campbell, del Betis –qué golazo el suyo ante el Dépor– en el mago Baltasar

      El titular más largo suele ser el más plano: «Primero fue quitar la mula y el buey del portal de Belén y, ahora, ponerle acento andaluz a los Reyes Magos». En su afán de reducirlo todo al absurdo, hay quienes parecen disfrutar estos días sacando punta a La infancia de Jesús, el último libro de Benedicto XVI.

      Por las redes sociales circulan jocosos comentarios; muchos derrochan ingenio y sirven de bálsamo a una crisis en la que se agradece una sonrisa. No molestan; todo lo contrario. Otros, sin embargo, reinterpretan al Papa con el ánimo expreso de caricaturizar su obra, tal vez por su incapacidad para ir más allá del trazo gordo y la chanza. Reducir el misterio del nacimiento de Cristo a la composición de las figuras de un Belén es como pretender convertir la fe en barro.

      El Papa ha escrito: «El pesebre hace pensar en los animales, pero en el Evangelio no se habla en este caso de animales». Para algunos, Benedicto XVI ha proscrito en este breve párrafo a la mula y el buey. Pura distorsión, porque en el Belén del Papa no sobra nadie: si el Niño Jesús es señal de esperanza, les recomiendo lo llenen este año de parados, figuritas de gente iluminada bajo una inmensa estrella de Oriente, con ángeles, pastores, la mula, el buey, un rio de plata y un pozo grande. Y si me apuran, muchos Reyes Magos, símbolo de las ilusiones y anhelos de un país triturado. Rizando el rizo, los de los titulares largos y planos dicen que el Papa asegura en su libro que «Melchor, Gaspar y Baltasar eran de Andalucía».

      Benedicto XVI ha escrito: «La promesa contenida en los textos extiende la proveniencia de los Magos hasta el extremo Occidente (Tarsis, Tartessos en España), pero la tradición ha desarrollado ulteriormente este anuncio de universalidad de los reinos de aquellos soberanos interpretándolos como reyes de los tres continentes entonces conocidos: África, Asia y Europa».

      Bienvenido el ingenio si, tomando la parte por el todo, lo dicho por el Papa sirve a algunos para convertir al negro del Betis Campbell —

" target="_blank">qué golazo el suyo ante el Dépor— en el mago Baltasar. Y a los malintencionados, Feliz Navidad. Yo pondré un Nacimiento completo: el Niño, la Virgen, San José, los Reyes, el buey, la mula y —junto a Jesús envuelto en pañales, que es la más hermosa expresión de pobreza— un cartel con el lema: “Ayúdanos, Señor, la fe no es barro”.

Jaime González

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad