Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Revalorizar el papel del padre en la conciliación familiar laboral

Revalorizar el papel del padre en la conciliación familiar laboral

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por OpusDei.es
Publicado: 07 Diciembre 2012
Intervención de María Calvo, profesora de la Universidad Carlos III, en el VI Simposio San Josemaría

"Cuando hablamos de conciliación normalmente pensamos en la mujer. Sin embargo es fundamental la presencia del padre en el hogar para que la mujer pueda conciliar trabajo y familia". María Calvo, profesora de Universidad, introduce este vídeo en el dos matrimonios cuentan cómo intentan conciliar vida laboral y familiar con las dificultades diarias

Vídeo:

" target="_blank">Revalorizar el papel del padre en la conciliación familiar laboral

      María Calvo, profesora titular de la Universidad Carlos III, señaló en el Simposio San Josemaría, recientemente celebrado en Jaén, que «la crisis más profunda del siglo XXI es la crisis del padre», ya que ahora en la sociedad, en los medios de comunicación la figura paterna es valorada «solo en la medida en la que asume los roles de la madre».

      Durante la intervención, Calvo distinguió dentro de esa crisis de paternidad tres tendencias principales. La primera de ellas una ausencia física del padre, que «es el principal problema de los países modernos» y la «tendencia demográfica más grave del siglo XXI», como lo demuestra que uno de cada tres niños vive en Estados Unidos sin padre.

      Otra tendencia una ausencia psíquica del padre, la figura del hombre en el hogar, pero que no ejerce como padre. Y por último, padres que quieren ejercer como tales pero que no saben cómo.

      Para definir la figura del padre, Calvo, ha dicho que «no es aquel que colabora en la procreación, que trae los recursos a la familia, no es una ‘madre bis’, no es un amigo, no es un colega». «Es mucho más que todo eso, es una figura imprescindible que dota de equilibrio».

      Durante la conferencia, la profesora de la Carlos III, hizo un repaso de estudios que demuestran los efectos positivos de la presencia paterna y de la implicación del hombre en el hogar, en Estados Unidos, Israel, Colombia, dando una mayor autoestima y autocontrol en los adolescentes.

      También, ha criticado que «en la sociedad actual al hombre se le pida que actúe al estilo femenino, como una madre, cuando el papel masculino es esencial» y ha pedido una adecuada valoración y respeto de la figura paterna.

Enlaces relacionados

    

" target="_blank">Intervención completa en vídeo de María Calvo

    Website del Simposio San Josemaría

    El Simposio San Josemaría en Facebook

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad