Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Cuando Santa Claus (San Nicolás) le hizo un ¡Ho, ho, ho! en toda la cara a Arrio

Cuando Santa Claus (San Nicolás) le hizo un ¡Ho, ho, ho! en toda la cara a Arrio

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Juanjo Romero
Publicado: 06 Enero 2022

Jaculatoria de San Nicolás «porque te amo, mi Dios y mi Señor»

Para contextualizar. No tengo tradición de Santa Claus, pero no soy anti-Papa Noel. Las costumbres foráneas entran por dos vías: empujando a una preexistente o llenando el hueco que deja la anterior, ninguna es mi caso.

Es más, me resulta simpático San Nicolás (en alemán Sankt Niklaus), tanto en su estética actual como en la antigua. De que sea gordito, barbudo y vestido de rojo no tiene la culpa Coca-Cola, ya era así antes de la campaña publicitaria de 1931.

Yo propongo, como se dice ahora, ir más allá, e incorporar algunas tradiciones más al ‘espíritu’ navideño, por ejemplo, «el cachete al hereje». Según la tradición: entre los obispos que asistieron al Concilio de Nicea estaba San Nicolás de Myrra. El Concilio Ecuménico condenó al arrianismo y redactó el Símbolo de la Fe, en el cual se expuso en palabras exactas la fe ortodoxa, la fe en el Señor Jesucristo como el Hijo de Dios, que es de su misma naturaleza que el Padre. Durante los debates, cuando San Nicolás escuchó las palabras blasfemas, se indignó tanto que le dio una bofetada a Arrio delante de todos.

Cuentan que el Emperador ordenó detener y deponer a Santa Claus por su comportamiento. El santo fue visitado en su celda por Nuestro Señor que le preguntó «¿Por qué estás aquí?», a lo que Nicolás respondió «Porque te amo, mi Dios y mi Señor». Jesús le entregó un ejemplar de los Evangelios y la Santísima Virgen invistió a Nicolás con su palio. Cuando llegó a oídos de los obispos reunidos, devolvieron a San Nicolás su dignidad episcopal, y desde entonces es normal que en las representaciones del santo aparezcan en las esquinas Nuestro Señor entregándole unos Evangelios y la Virgen con su palio.

Lástima que la lista de asistentes al Concilio no confirme la asistencia de San Nicolás, pero es una buena historia, que pone de manifiesto que:

  1. 1. No es cierto que «cualquier tiempo pasado fuese mejor»
  2. 2. Que las relaciones entre autoridades eclesiásticas no están siempre exentas de tensión
  3. 3. Que teólogos que dicen tonterías y tienen mucho predicamento los ha habido en todas las épocas

Y, que al final el Espíritu Santo cuida en todo momento a su Iglesia y nos hace un regalo tan maravilloso como en Nicea: un «Credo». Aunque haya puñetazos de por medio. Desde luego no es justificable la violencia física, ni la falta de caridad, pero ejemplo de Santa Ira sí que tenemos.

En cualquier caso, seguro que ahora os cae un poquito mejor Santa Claus, y que cuando veamos a figurantes suyos en la entrada de un gran almacén, nos puede servir de industria humana para recitar una jaculatoria como San Nicolás «porque te amo, mi Dios y mi Señor»

Desde luego, amenazar a un niño que cree en Santa Claus con el «te va a inscribir en la lista de los niños malos» adquiere una nueva dimensión, ¿no?

Juanjo Romero, infocatolica.com/

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad