Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La vocación

La vocación

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique Gª-Máiquez
Publicado: 23 Enero 2022

Su objetivo era hacer ver a los niños que muchas veces nos movemos por utilitarismo, y que no tenemos en cuenta ni nuestra vocación, ni la libertad de elección de los demás

 Cada vez que mi hijo afirma que quiere ser escritor, los circundantes ponen cara de circunstancias. Yo sonrío. Y nos reímos en cuanto nos cuenta el motivo: es un trabajo que se hace tumbado, leyendo, y, a lo sumo, en una silla ergonómica. Sin embargo, un día llegó del colegio con 9 años diciendo que iba a ser filósofo.

Los pequeños habían tenido una visita del profesor de filosofía don José María Gallardo, y les había contado el mito de la caverna y el apasionante desafío de salir a la luz de la verdad. Mi hijo se confesaba deslumbrado. Era capaz hasta de dejar la silla ergonómica. Sentí algo parecido a los celos, pero me repuse, asumí que, al fin y al cabo, la filosofía era un ascenso; y escribí al profesor para felicitarle por la pasión que sabía insuflar. Me contestó con una evasiva humildad, que me admiró aún más.

Anteayer, al salir de su inesperado funeral, me enteré de que Gallardo hacía un experimento con sus alumnos de bachillerato (que era, como confirmé al llegar a casa, el que había hecho con mi hijo y conmigo). Les pedía que contaran a sus padres que la primera clase de filosofía les había gustado tanto que iban a estudiar esa carrera. Su objetivo era hacer ver a los niños que muchas veces nos movemos por utilitarismo, y que no tenemos en cuenta ni nuestra vocación ni la libertad de elección de los demás. Un año, a un alumno se le ocurrió grabar la conversación con su padre, mientras éste le decía que era gilipollas, que se iba a morir de hambre, etc. Gallardo lo consideró un éxito descomunal de su experimento.

Él predicaba con el ejemplo y no interfería en las vocaciones de sus alumnos. Incluso siendo un profesor anarquistoide y que había sobrellevado una mili mítica, respetaba a los alumnos con vocación militar, que tanto abundan en el colegio Guadalete, que era el suyo, fue el mío y es el de mi hijo. Apenas los picaba un poco por su prematura marcialidad.

Ahora, cuando esos "militronchos", como socráticamente los llamaba, se han enterado en la Escuela Naval de su muerte, han organizado, conmovidos, una misa. Hay cientos de historias de cariño más, pero ésta vale como botón de muestra de su enorme respeto a las vocaciones de cada cual, y de su fidelidad a la suya de numerario del Opus Dei, de profesor y de filósofo. Ha salido definitivamente de la caverna, dejándonos el ejemplo de su amor a la libertad, de su fidelidad y de su alegría, ya colmadas.

Enrique Gª-Máiquez, en diariodecadiz.es/

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad