Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • El buey y la mula

El buey y la mula

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Pablo Cabellos Llorente
Publicado: 10 Diciembre 2012
Una noticia tan vieja como el Evangelio ha dado para más que la prima de riesgo

Levante-Emv

Para bien o para mal, las noticias religiosas interesan, lo que posiblemente viene causado por la necesidad que tiene el hombre de creer en algo o en alguien

      ¡Caray! ¡La que se ha armado con el buey y la mula! Una noticia tan vieja como el Evangelio ha dado para más que la prima de riesgo. ¿Por qué? En parte, según me parece, por estimar novedoso algo que no lo es: lo único escrito en los Evangelios sobre el Nacimiento de Jesús parecido al tema que nos ocupa es que el Niño fue recostado en un pesebre, lo que ha dado lugar a la tradición respecto a esos animales, puesto que era habitual que ese tipo de grutas en torno a Belén se usaran siempre como establo.

      Otra razón es que, para bien o para mal, las noticias religiosas interesan, lo que posiblemente viene causado por la necesidad que tiene el hombre de creer en algo o en alguien. Y eso vende, aunque sea afirmando que en el Belén de la plaza de San Pedro no estarán este año el buey y la mula o que sí residen en determinada catedral, pero más escondidos. En torno a todo esto se sitúa la prisa por la noticia, la falta de confirmación, no ir a las fuentes: el Evangelio o el libro del Papa.

      Pero nos hemos quedado en la anécdota sin ir al meollo de la cuestión: Cristo nace en un establo, en un ambiente poco acogedor, indigno, dice Benedicto XVI. Y el pesebre hace pensar en aquellos animales, puesto que allí comen. Pero no desprecia el Papa esta tradición, sino que le saca partido para la vida cristiana, afirmando que la meditación guiada por la fe ha colmado la laguna sobre la presencia o ausencia de estos animales. Cita a Isaías que escribió: «El buey conoce a su amo y el asno el pesebre de su dueño; Israel no me conoce, mi pueblo no comprende». Vienen al pelo estas palabras para la situación de perplejidad creada por los medios de comunicación.

      Parece dar a entender —junto al hecho del pesebre, está la narración de los pastores adorando— que sólo los sencillos entienden el querer de Dios. Estos animales están representando en la iconografía cristiana que Dios se manifiesta en un establo, por lo que «ninguna representación del nacimiento renuncia al buey y el asno», escribe el Pontífice. Ya se ve que el Papa tampoco los despide.

      Quizá valga la pena recordar otras dos frases de los Evangelios. San Juan escribe que «vino a los suyos y los suyos no le recibieron». ¿Estaremos entre éstos? ¿O tal vez no nos encontramos entre los sencillos, merecedores de estas palabras de Jesús?: «Yo te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a los sabios y prudentes y las has revelado a los pequeños».

Pablo Cabellos Llorente

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
  • El matrimonio, una vocación a la santidad
    Augusto Sarmiento
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad