Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Escribe un socialista andaluz sobre ‘Altair’

Escribe un socialista andaluz sobre ‘Altair’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Juan José García-Noblejas
Publicado: 22 Diciembre 2012
Altair es un centro "diferenciado", obra corporativa del Opus Dei

Scriptor.org

Si el blog de Felipe Javier Arenas se llama ‘Pongamos que hablo de...’, en este caso −sin la menor duda− habla de libertad

Video:

" target="_blank">Free-lipdub por la libertad (Colegio Altair, Sevilla)

      Al leer lo escrito por Felipe Javier Arenas Silva, en su blog en el diario El País (De donde no hay ni sectarismo, ni adoctrinamiento, ni segregación....), acerca de su experiencia como alumno de Altair, un centro sevillano de enseñanza diferenciada, me ha venido a la memoria que hace ya años (era 1970) escribí un libro-reportaje sobre Altair, el centro educativo ahora en cuestión.

      En aquel libro breve, Dos días en Altair, recogía conversaciones con personas que trabajan en esa obra de apostolado corporativo del Opus Dei en Sevilla. El resultado fueron once entrevistas: al conserje, al director, a tres profesores, a tres alumnos, a una limpiadora, al capellán, a cuatro padres de alumnos y al administrador-gerente del Colegio. En esas entrevistas espontáneas quedan a la vista las aspiraciones, preocupaciones y los trabajos que trae consigo la libertad de emprender una aventura personal de empeño en la tarea docente y de promoción personal y social desarrollada en este colegio sevillano.

      Encuentro en la red (http://geografiadesevilla.wordpress.com/, hacia la mitad de la página) algunas citas tomadas de aquel pequeño libro de entrevistas. Son los propios protagonistas de aquella aventura de promoción social y educativa quienes narran la situación y los inicios de Altair. Del libro dice el mencionado sitio web que «es una joya de la historia de Altair. Gracias a él podemos conocer, de primera mano y por los protagonistas, los años iniciales de Altair». Nada de que envanecerme personalmente, por tanto.

      Recomiendo leer lo publicado en ese lugar de la red, porque si bien el libro tuvo varias ediciones o reimpresiones, ahora mismo está agotado y fuera de alcance. Y lo que cuentan aquellos primeros protagonistas de Altair es muy interesante, también hoy.

      Dicho esto, vuelvo a lo publicado el pasado día 16 en El País por un socialista andaluz, sobre Altair. Y recojo simplemente los párrafos iniciales de la exposición de su razonamiento, recomendando encarecidamente ir al sitio del diario y leer todo lo demás, incluyendo, por supuesto, los interesantísimos comentarios que tiene lo escrito por Felipe Javier Arenas Silva en su blog, llamado Pongamos que hablo de.... Comienza así:

    Nos encontramos ahora en una coyuntura bastante difícil para los centros concertados no mixtos (un total de doce en la comunidad andaluza). La Junta de Andalucía intenta retirar el concierto a los centros que opten por la educación diferenciada en unos tiempos en los que hay que hacer un esfuerzo sobrehumano para sobrevivir. De ser así, muchas familias tendrán que optar por elegir otro modelo educativo, por meter a sus hijos en otros centros que sí puedan costearse.

    Voy a hablarles desde la luz que arroja la experiencia. Al terminar la secundaria, opté libremente por iniciar el preuniversitario en el centro Altair, de educación diferenciada y además, perteneciente a la obra corporativa del Opus Dei. De sobra saben los lectores asiduos a mi blog mi ideología política y, conviene decir que no la oculté en ningún momento a lo largo de mi vida; no soy yo quien más próximo esté a la postura política generalizada en el Opus y no soy yo quien entiende la vida de una forma espiritual como la entienden ellos. Sin embargo, a pesar de todo ello siempre opté por el respeto.

    No voy a negarles a ustedes que en un principio, me preocupaba que me pudiesen bombardear día a día con catolicismo y que me intentasen imponer una ideología que dista mucho de ser la mía. No obstante, sólo estaba guiado por la opinión de personas que, en la mayoría de los casos, no habían tenido relación alguna con centros de esta índole; así que decidí comprobarlo por mí mismo.

    En poco tiempo, el mito quedó derrumbado y calcinado....

    (sigue...).

      Como digo, los comentarios, muchos de ellos escritos por antiguos alumnos o profesores de Altair, no tienen desperdicio en su corroborar y enriquecer lo planteado por Felipe Javier Arenas.

      Si el blog se llama Pongamos que hablo de..., en este caso −sin la menor duda− habla de libertad.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad