Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Fiesta de la Familia

Fiesta de la Familia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Javier Cremades
Publicado: 23 Diciembre 2012
Bajo el lema ‘La familia cristiana es la esperanza para hoy’, se celebrará en Madrid el próximo día 30

AnalisisDigital.org

La ‘Fiesta de la Familia’ tendrá este año una preparación previa: en una carpa instalada en los Jardines del Descubrimiento (Plaza de Colón) quedará expuesto el Santísimo desde las 17,00 h. del día 29 hasta las 9,00 h. del día 30, “para adorar al Santísimo, para rezar por las familias y para recibir el sacramento de la Reconciliación”, concluyendo la fiesta, después de algunas intervenciones, con la celebración de la Santa Misa, a las 12,00 h., presidida por el Cardenal de Madrid D. Antonio María Rouco Varela

      El próximo domingo 30 de diciembre la Iglesia celebra la Fiesta de la Sagrada Familia de Nazaret. Con este motivo, hemos hablado con el nuevo Delegado Episcopal para Actos Públicos, Javier Cremades, quien nos ha comentado cómo afronta esta nueva etapa y cuáles son los problemas que afectan a la familia hoy.

¿Cómo afronta esta nueva etapa como Delegado de Actos Públicos de la Diócesis de Madrid?

      Con mucha esperanza y confianza en Dios porque cuento con la bendición del Sr. Cardenal y porque en años anteriores, con Mons. Antonio Astillero, se ha trabajado mucho y bien. Además, cuento con numerosos colaboradores, con muchas mujeres y hombres, sacerdotes y laicos, de nuestra diócesis que rezan por estos trabajos y cooperan generosamente en múltiples actividades, unidos a los afanes de los pastores, con un gran dinamismo evangelizador y un fuerte sentido de comunión eclesial.

¿Cuáles cree que son las prioridades para las familias madrileñas en la sociedad actual?

      El Santo Padre y el Cardenal de Madrid las han recordado con frecuencia en sus enseñanzas. La prioridad esencial es y será siempre la identificación con Cristo, la búsqueda de la santidad por parte de cada miembro de las familias.

      En concreto, las familias madrileñas, que viven en ciudad de una tradición cristiana multisecular, donde han vivido tantos santos y que ha sido regada por la sangre de tantos mártires, tienen una responsabilidad especial cara a la Iglesia entera. Han recibido mucho y se espera mucho de ellas.

      Por otra parte es significativo que el Patrón de Madrid sea un padre de familia. Las familias madrileñas tienen en San Isidro y Santa María de la Cabeza, que supieron poner a Dios en el centro de sus vidas, un ejemplo no sólo para admirar sino para esforzarse por encarnar en sus vidas, afrontando los retos específicos del siglo XXI.

En este año de la fe, ¿cuáles son las bases sobre las que trabajar para los próximos meses?

      En primer lugar, la oración. Por esa razón hemos querido preparar la Fiesta de la Sagrada Familia con una vigilia ininterrumpida de adoración al Santísimo Sacramento. Él es la fuente de la fe, de la gracia, del ardor evangelizador. Sin Él no podemos hacer nada; y con su gracia, lo podemos todo.

¿Qué les diría a las familias madrileñas con ocasión de la Fiesta de las Familias del 30 de diciembre de 2012?

      Les animaría a invitar personalmente a esta Fiesta a sus amigos y conocidos alejados de la fe, en tantos casos por falta de una catequesis adecuada. No es una fiesta de autocelebración, sino una ocasión formidable para miles de personas de encuentro con el Señor. Y para eso es necesario llenarse de fe en la gracia y hablar de Dios con visión sobrenatural, alegría, espíritu positivo y entusiasmo: hay muchas personas, muchas familias que desean ese encuentro con el Señor.

Ya se han dado a conocer algunas novedades, como la carpa que se colocará en los Jardines del Descubrimiento desde el día 28 en la que habrá 40 horas de adoración, ¿se darán a conocer más detalles?

      Sí; este año habrá algunas novedades y muy variadas. En la Carpa de Adoración al Santísimo Sacramento habrá posibilidad de acudir al Sacramento de la Reconciliación, que tantas veces se llama, y con razón, el Sacramento de la Alegría, por el gozo que ese reencuentro con Dios produce en tantas almas.

¿Cómo nos invitaría a vivir el Adviento o la Navidad, la oración en familia en la Cena de Nochebuena…?

      Con un hondo espíritu cristiano: la contemplación, en los brazos de la Santísima Virgen y de San José, de un Niño-Dios que nace en pesebre debe llevarnos a vivir estas Navidades con especial austeridad y a ejercer la caridad con los más necesitados. ¡Hay tantas familias en paro, que están bajo la amenaza del desahucio; tantas personas en soledad…! Aconsejaría leer y rezar el libro que acaba de publicar el Santo Padre sobre el nacimiento y la infancia de Jesús, y sacar, tras esa lectura, decisiones de caridad sincera y entrega a los otros.

      Esa generosidad ─conviene recordarlo una vez más, porque así lo enseña la Iglesia─ no es un “más a más”: es, para el cristiano, cumplir con sus obligaciones de justicia, como creyente y como ciudadano responsable en este momento crítico que atraviesa nuestra sociedad.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad