Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Arde el bosque

Arde el bosque

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Pedro López
Publicado: 30 Julio 2022

Somos conscientes de que la Naturaleza que nos abraza no puede, por sí sola, salir adelante, si no ponemos inteligencia y ternura

Nos encontramos en plena canícula. Las olas de calor se suceden; y en la naturaleza se palpa. En zonas más húmedas que la nuestra se producen enormes incendios forestales. Aquí, los montes muestran una vegetación herbácea exuberante debido a que la primavera fue pródiga en lluvias.

Muchos entendidos, y, sobre todo, las gentes de la España vaciada, lo tienen claro: los montes hay que cuidarlos. No basta con disponer, en el mejor de los casos, de un imponente equipo antiincendios; sino que se precisa prevenir antes que curar.

Nuestros bosques adolecen de cuidado y en la jungla en que se convierten asusta comprobar el crecimiento del sotobosque, el maquis, las herbáceas agostadas. Es estopa. Preparado para que, ante cualquier descuido o ante la acción de un desalmado, se produzca una catástrofe infernal, cuando las llamas devoran los pastos alentadas por vientos impetuosos.

Supongo que nuestras autoridades son conscientes. Pero no se presta atención. En concreto, los montes que se quemaron hace 30 años o más constituyen un bosque casi maduro, y pueden arder de nuevo. Es un problema viejo. La ciudad tiene que rescatar al campo. Porque sin un estímulo adecuado, también económico, queda al albur de lo que acontezca cada verano. Y sin embargo, en mi opinión, es posible evitar la catástrofe con algunos medios poco costosos en general. Uno de ellos, señalado en muchas ocasiones, es el pastoreo. Pero se necesitan pastores (con ganado) que corran por esos riscos y ganen un sueldo adecuado: ya nadie quiere hacerlo por cuatro euros. Desde luego, no hay que dejar a su aire animales domésticos en medio del monte como se hizo hace algún tiempo en el Desierto de Las Palmas, con la suelta de un grupo de asnos que naturalmente fenecieron. Por ahí no se va a ninguna parte. Hay que ser más serios.

Y también desbrozar el monte y aclararlo, pues se acumula la leña con el tiempo. Propongo que se arbitren fórmulas sencillas, de cierta rentabilidad, pero que impliquen y motiven a los lugareños, para que puedan cuidar los bosques con el mismo mimo con que antaño lo hicieron sus ancestros. Por ejemplo, que los propios empleados de apagar los fuegos trabajen en las demás épocas del año no estivales en realizar esas tareas de prevención.

Desde luego, con un sotobosque lleno de coscoja, de romero, jaguarzos y de otras plantas inflamables, además de los pinos, no nos ha de extrañar que se quemen miles de hectáreas como recientemente ha ocurrido en Venta del Moro. Necesitamos prevención.

La poda y limpieza de los montes es fácil de realizar si se tiene el interés de hacerlo. Puede servir también, puestos a quemar, para nutrir pequeñas centrales térmicas en esas zonas. La cría de ganado caprino y ovino evitaría ese estado lamentable de incuria. Si no tomamos cartas en el asunto, estamos condenados a que cada 50 años el bosque se vuelva a incendiar, cíclicamente, lo que hará que las generaciones futuras no puedan disponer de auténticos espacios naturales. Así es el bosque mediterráneo y ese es su destino inexorable: la quema; salvo que intervengamos. Ahora somos conscientes de que la Naturaleza que nos abraza no puede, por sí sola, salir adelante, si no ponemos inteligencia y ternura. Se nos ha confiado. Esa es nuestra responsabilidad. Es lo que hay. Lo demás, humo. Y crucemos los dedos, que el verano no ha terminado.

Pedro López, levante-emv.com/

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad