Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Entrevista al Cardenal Julián Herranz

Entrevista al Cardenal Julián Herranz

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Javier Martínez-Brocal
Publicado: 06 Marzo 2023

Con Benedicto XVI brilla la fe y la búsqueda de la verdad contra la dictadura del relativismo; con Francisco, la práctica del amor al prójimo, especialmente con los más pobres y necesitados

El español Julián Herranz, de 92 años, tiene el récord de ser el cardenal que lleva más tiempo trabajando en el Vaticano: 63 años. Empezó en 1960, en tiempos de Juan XXIII. Tras terminar por cuenta de Benedicto XVI la investigación del caso Vatileaks, decidió evitar a los medios. Con esta entrevista rompe su silencio y denuncia el intento de contraponer a Francisco con Benedicto XVI y los ataques de «extremistas tanto progresistas como tradicionalistas» contra el Pontífice.

Apuesto que nunca imaginó que iba a vivir diez años con dos Papas en el Vaticano

Creo que Francisco y Benedicto XVI nos han dado una lección magistral sobre el papel del Papa emérito. Han sido años de lealtad recíproca admirable. Han enseñado a los futuros Pontífices cómo actuar si se repite una situación similar, aunque no es probable.

Con la muerte de Benedicto se ha evidenciado más la oposición a Francisco incluso en el Vaticano

Imagino que usted se refiere a algunas declaraciones de las últimas semanas. No las juzgo, pero pienso que son excepciones. Soy consciente de que a mi edad es legítimo dudar de la validez de mis opiniones, pero no vivo aislado y conozco el ambiente de la Curia. Por eso me atrevería a negar la evidencia de esa 'oposición'.

Pero algunos dicen que el Papa emérito no estaba de acuerdo con decisiones del Papa Francisco

Benedicto hablaba libremente conmigo, no necesitaba medir sus palabras. Jamás le oí comentarios o juicios negativos sobre Francisco. Fue fiel a la promesa de lealtad y obediencia que hizo con su renuncia.

¿Qué pensaba Benedicto del Papa?

No habría tolerado que se le usara para atacar a Francisco. He leído que echó del monasterio Mater Ecclesiæ a uno que fue allí para hablar mal del Papa. A mí, una vez me confió que estaba feliz de ver cuánto cariño y simpatía despertaba Francisco entre la gente. Me dijo: «Eso me alegra y me da paz».

Son Pontífices muy diferentes…

Los dos han hecho brillar dos facetas del Evangelio. Con Benedicto XVI brilla la fe y la búsqueda de la verdad contra la dictadura del relativismo; con Francisco, la práctica del amor al prójimo, especialmente con los más pobres y necesitados.

Francisco confesó hace unos días en el avión que consultó a Benedicto cuestiones delicadas

No rompo ningún secreto si le cuento que una vez Francisco me dijo que acababa de pedir consejo a Benedicto sobre una cuestión importante. Me aseguró que a veces lo llamaba para conocer su opinión sobre algún problema de gobierno, y que cuando le preguntaba «¿Usted qué haría?», Benedicto, como gesto de lealtad y para que se sintiera libre, le respondía: «Usted es el Papa, es usted el que puede decidir».

¿Hay guerra entre partidarios de Benedicto y de Francisco en el Vaticano?

Llevo en el Vaticano desde 1960, he trabajado para seis Papas y todos han sido criticados, a veces invocando supuestas razones teológicas o disciplinares, otras por formalismos curiales no respetados, las más por pasiones políticas o intereses económicos no confesados. De los seis Pontífices, quizás el diablo se ha cebado especialmente con dos, Pablo VI y Francisco, siempre para dividir la Iglesia y obstaculizar la difusión del Evangelio.

¿Qué le ocurrió a Pablo VI?

Pablo VI fue artífice del Concilio Vaticano II. Trabajó duro, con inteligencia y delicadeza, para conseguir la armonía y superar la contraposición de extremismos fundamentalistas entre las tendencias 'progresista' y 'tradicionalista', ya entonces presentes en la Iglesia. Y con esa santa paciencia, que es la virtud de los fuertes, consiguió lo que parecía imposible: que los documentos del concilio se aprobaran prácticamente por unanimidad.

Le salió bien

Pablo VI sufrió un martirio cuando llegó el largo periodo de interpretar y aplicar las decisiones del Concilio Vaticano II. Las franjas más extremistas de ambas tendencias empezaron a 'apedrearle' con abusos doctrinales y disciplinares de todo tipo. Fue un mártir.

¿A Francisco también lo martirizan?

Le están haciendo algo muy parecido. Con el Evangelio en mano trata de unir e integrar la variedad de sensibilidades existentes en el Pueblo de Dios, lo que es normal en una Iglesia católica, universal. Siguiendo la línea de sus predecesores, se esfuerza en aplicar la eclesiología de comunión del Vaticano II: igualdad fundamental y corresponsabilidad de todos los bautizados, fieles y pastores, en la común misión evangelizadora. El camino sinodal de la Iglesia no es más que eso, aunque algunos no lo entiendan, les parezca 'novedad peligrosa' o se inventen su propio 'caminito'. No me gusta dramatizar, pero supongo que eso le hará sufrir, sobre todo si el ataque procede de algún hermano en el episcopado o conferencia episcopal –pienso en dos, de diversa tendencia–.

Se han cumplido diez años de la renuncia de Benedicto. ¿Cómo vivió usted esa decisión?

Primero con enorme sorpresa, como los demás cardenales presentes; y con dolor, porque era una gran pérdida: la Iglesia perdía un gran Papa y yo un gran amigo. Y después con un profundo sentimiento de admiración: como canonista, por la perfección jurídica del acto de renuncia; como sacerdote, por el ejemplo de humildad heroica y de amor a la Iglesia que Benedicto XVI nos estaba dando.

¿Cree que hizo lo correcto?

Benedicto XVI estaba obligado a hacer lo que ante Dios y en conciencia consideraba que era su obligación. Cuando lo hizo, algunos lo contrapusieron a Juan Pablo II, que no renunció a pesar de su grave estado de salud. En realidad, ambos hicieron en conciencia, con certeza moral, lo que consideraban que Dios les estaba pidiendo. A mi modo de ver, dos formas de proceder igualmente santas.

Javier Martínez-Brocal en abc.es/

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Exigencias de la justicia natural en Tomás Moro II
    Cristina Hermida del Llano
  • Exigencias de la justicia natural en Tomás Moro I
    Cristina Hermida del Llano
  • “Dejar a Dios ser Dios” (La oración del P. Congar)
    Janin Feller
  • La razón pastoral de las prelaturas personales: consideraciones a los 50 años del Concilio Vaticano II
    Julián Herranz
  • Parábola del hijo pródigo
    Anthony Bloom
  • Experiencias de Dios en la vida cotidiana
    Trinidad León
  • El crecimiento en la virtud a la luz del pensamiento aristotélico-tomista II
    Gabriel Martí Andrés
  • El crecimiento en la virtud a la luz del pensamiento aristotélico-tomista I
    Gabriel Martí Andrés
  • La esclavitud, el crimen que nunca desapareció (La trata de personas en la legislación internacional)
    Waldo Villalpando
  • Belleza, ternura y gratuidad de Dios
    Eduardo Sanz de Miguel
  • La caída de la URSS y la difícil recomposición del espacio ex-soviético
    José Sánchez Sánchez
  • Reflexiones sobre la Administración en el Opus Dei: riquezas y perspectivas
    Ana Marta González, Cristina Abecia y Susana López
  • La historia del fin: cristianismo y milenarismo
    Roberto Rusconi
  • Creatividad teológica y experiencia cristiana
    Antonio Aranda
  • Es razonable creer. Por qué el mundo es: materialismo o fe razonada
    Esteban Escudero Torresa
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad