Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Una periodista ex-atea y socialista camino de los altares

Una periodista ex-atea y socialista camino de los altares

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Rome Reports
Publicado: 09 Enero 2013
La historia de Dorothy Day es la historia de una mujer apasionada por la búsqueda de la Verdad

La historia de Dorothy Day es la historia de una mujer apasionada por la búsqueda de la Verdad

  Vïdeo:

" target="_blank">Dorothy Day: Una periodista ex-atea y socialista camino de los altares

      «Fue una gran escritora y periodista americana que no era católica, era atea y socialista muy involucrada con el movimiento obrero que en un cierto momento se convirtió al catolicismo y creó un gran movimiento católico cercano a los obreros, a los pobres, entorno a una revista que se llamaba 'Catholic Worker'», afirma Lucetta Scaraffia.

      Tuvo una vida muy difícil e incluso llegó a abortar. Pero tras su conversión cambió totalmente de vida. Además de la revista, también fundó comedores y residencias donde los afectados por la gran crisis del 29 en América podían comer y dormir. También tomó parte activa para que el Concilio Vaticano II hiciera una condena explícita a la guerra.

      «Participó –continúa Scaraffia− con un grupo de mujeres de todos los países del mundo y de distintas religiones que hicieron un trabajo de presión, de 'lobby' presencial, para que el Concilio hiciera un llamamiento para la paz, una condena de la guerra, que hasta ese momento la Iglesia no había hecho nunca. Y ellas lo consiguieron».

      Una mujer de armas tomar que no dejó de luchar por lo que en cada momento de su vida consideraba como una causa justa, como cuenta en el suplemento femenino Donne, Chiesa e Mondo, del Osservatore Romano, el periódico del Vaticano.

      «Hemos publicado una página de su diario en el que cuenta cómo fueron invitadas a una audiencia del Papa y que él se dirigió a ellas. De hecho fue la última audiencia de Juan XXIII, y tuvo lugar precisamente con las mujeres que pedían la paz. Ellas quedaron muy contentas», concluye Lucetta Scaraffia.

      Dorothy Day murió en Nueva York en 1980, con 83 años. Precisamente es allí, en su ciudad natal, donde se ha abierto su proceso de canonización, del que se espera que haya buenas noticias dentro de poco.

Enlace relacionado:

  Mujer e Iglesia, de Elisa Luque

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad