Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Elogio de los ‘marxistas ratzinguerianos’

Elogio de los ‘marxistas ratzinguerianos’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Diego Contreras
Publicado: 12 Enero 2013
Intelectuales italianos de inspiración marxista encuentran en Benedicto XVI una guía moral e intelectual del mundo actual

laiglesiaenlaprensa.com

Algunos intelectuales italianos de inspiración marxista encuentran en Benedicto XVI una guía moral e intelectual del mundo actual

Video:

" target="_blank">TG2 Dossier: Doc Papa Ratzinger a cura di Lucio Brunelli - Rai 2

      El programa informativo "Dossier", del telediario de RAI2, se centró hace unos días en la figura de Benedicto XVI. Es un reportaje que subraya aspectos menos conocidos, como la visita a una cárcel romana y las reacciones de los detenidos.

      Quizás la parte que más me interesó fue la dedicada a los "marxistas ratzinguerianos", algunos intelectuales italianos de inspiración marxista que afirman sin medias tintas que encuentran en Benedicto XVI una guía moral e intelectual del mundo actual.

      Son Giuseppe Vacca, presidente de la Fundación Istituto Gramsci; el jurista Pietro Barcellona, ex diputado del Partido Comunista Italiano; Mario Tronti, padre del "operaismo" italiano y presidente del Centro para la Reforma del Estado; y Paolo Sorbi, ex-lider del movimiento Lotta Continua.

      Estos intelectuales escribieron hace poco más de un año una carta abierta al mundo católico y de la izquierda italiana que dio lugar a un debate sobre la emergencia antropológica del momento presente. Son muy críticos con la izquierda por haber cedido ante las culturas libertarias para las que no existe otro derecho que el derecho individual.

      Del magisterio de Benedicto XVI subrayan especialmente el rechazo del relativismo ético y el concepto de valores no negociables. Rodeados de carteles de inconfundible sabor comunista y de fotografías de Togliatti y Berlinguer, dos de esto intelectuales (Tronti y Vacca) dicen en el reportaje cosas como que el Papa es el mayor intelectual político en el escenario europeo y que la encíclica Caritas in veritate es uno de los grandes textos que se pueden leer sobre globalización.

      Al margen de sus afirmaciones, con las que se podrá estar de acuerdo o no, me ha parecido muy significativo que esas personas −en principio bastante lejanas e incluso culturalmente antagonistas de la fe católica− lean con tanta atención lo que dice y escribe el Papa.

      No cabe duda de que hablan con conocimiento de causa. Son intelectuales honrados. Esto es un dato asombroso cuando, por desgracia, en el debate público se acostumbra a hablar sin escuchar (no digamos ya sin leer...) y bajo condicionamientos mentales a lo Pavlov, es decir, esas reacciones automáticas ante lo que presuntamente se supone que está diciendo el otro.

Diego Contreras

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad