Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Diferenciar la diferenciada

Diferenciar la diferenciada

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique Gª-Máiquez
Publicado: 28 Junio 2023

Por un erróneo concepto antropológico de la libertad, se quiere hacer de los alumnos tablas rasas, libros en blanco

Participé en un coloquio con Ignasi Grau, experto internacional en libertad de educación. Fue apasionante, porque, como es obvio, no hay ni un solo tema en que nos juguemos más futuro. En consecuencia, las amenazas a la libertad de educación son múltiples.

Múltiples, pero coherentes. En las preguntas, expuse una perplejidad. ¿Por qué tanta persecución a la educación diferenciada? Es estrictamente voluntaria, viene avalada por múltiples estudios pedagógicos, está normalizada en todo el mundo, especialmente en la prestigiosa área anglosajona, y nadie que opta por la diferenciada quiere suprimir la educación mixta, que merece todo el respeto y a la que se reconocen, a su vez, sus ventajas y su tradición.

La respuesta explicó eso y mucho más. Es un problema de imposición del… liberalismo. Como la izquierda ha hecho suyos estos postulados, nos confundimos, pero es que también en esto los planteamientos izquierdistas son marionetas de un capitalismo ideologizado que ha permeado hasta las corrientes aparente y retóricamente más opuestas.

Éstas entienden que tanto la educación diferenciada como la religiosa imponen a los alumnos una visión del mundo en vez de dejarles en blanco para que libremente se auto-determinen cuando lleguen a una edad suficiente. Eso explica ese odio cerril a la diferenciada, a la que se aprieta con leyes y se ahoga sin financiación o conciertos.

Pero también explica la profunda crisis global de la enseñanza. Si no queremos que se transmita a los alumnos ninguna cosmovisión concreta, terminamos en contra de cualquier enseñanza sólida, porque enseñar es transmitir –en los principios, en los hábitos y en los conocimientos– una visión del mundo. Por un erróneo concepto antropológico de la libertad, se quiere hacer de los alumnos tablas rasas, libros en blanco.

No entendía este empecinamiento contra una opción libre de los padres, pero ahora sé que no es contra esa opción. El debate no está en las ventajas o no de la diferenciada, sino en ir vaciando de contenidos fuertes (o sea, de convencimientos) todo el proceso educativo. Para que ninguna filosofía ni las familias ni las comunidades se interpongan en la utopía de una sociedad de consumistas libérrimos, aislados, moldeables y acríticos. Pero eso ya es una ideología: el liberalismo filosófico extremo. Se les quiere forzar a ser libres, y en esa paradoja se ve lo violento del propósito y su imposibilidad.

Enrique Gª-Máiquez en diariodecadiz.es

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad