Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Honduras, la familia y el perdón

Honduras, la familia y el perdón

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por es.JosemariaEscriva.info
Publicado: 21 Enero 2013
La familia es el lugar en donde se aprende a perdonar y a conocer los entresijos de las relaciones humanas

¿Cómo se aprende a perdonar?: «sería más propio decir que hay que aprender a querer, a amar: a Dios y, desde él, amar al prójimo, aunque ofenda. Si no se perdona, no se ama».

      Desde que apareció publicado el estudio de Jaime Cárdenas, Doctor en Derecho Canónico y Máster en Conflictología, en Romana sobre San Josemaría, maestro de perdón, un grupo de profesionales jóvenes de Honduras se propusieron hacer llegar en vivo las enseñanzas de San Josemaría.

      Después de varios meses de preparación, durante la primera semana de diciembre, lo que era una ilusión se convirtió en una realidad: Jaime Cárdenas ofreció la conferencia magistral “San Josemaría, maestro de perdón”, en el lanzamiento y difusión en Honduras de la Novena de la Familia a San Josemaría.

      El día de la conferencia y el lanzamiento de la Novena comenzó con una entrevista a Jaime Cárdenas en un programa de televisión y en diario El heraldo. Cárdenas destacó la importancia del perdón en la sociedad actual: «Es necesario y estamos invitados hoy en día como San Josemaría a afrontar las ofensas con las actitudes del cristiano transformado: hacer el propósito de no juzgar a los demás, de no ofender ni siquiera con la duda, de ahogar el mal en abundancia de bien». A la vez, aseguró que quizás «hoy más que en otras épocas, al tratar de mostrar el verdadero rostro de Dios, es preciso subrayar que los testimonios de perdón tienen gran fuerza evangelizadora».

      Al hablar de las enseñanzas del Fundador del Opus Dei sobre el perdón y el amor a los demás, Cárdenas explicó que San Josemaría trasmitía a su alrededor una atmósfera de amor a los demás, de valorar a cada persona como hijo de Dios, como ser portador de un centro de dignidad que ni siquiera el pecado puede borrar.

      Ante la pregunta “¿cómo se aprende a perdonar?”, el conferenciante reflexionó sobre la caridad como fuente de perdón: «sería más propio decir que hay que aprender a querer, a amar: a Dios y, desde él, amar al prójimo, aunque ofenda. Si no se perdona, no se ama».

      En la celebración del acto, al que acudieron cerca de 600 personas, el conferenciante se dedicó con empeño a contestar las preguntas de los asistentes. La Novena de la Familia fue muy solicitada y se entregaron cientos de ellas a los asistentes. Esta misma experiencia se repitió en la ciudad de San Pedro Sula al día siguiente, donde asistieron más de 500 personas. Tanto los organizadores como el público asistente a los dos actos destacaron que las enseñanzas de San Josemaría como su intercesión tienen una repercusión que muchas veces es imposible valorar su alcance.

Aprender a perdonar

      El marco de la conferencia, el lanzamiento de la Novena de la familia a San Josemaría, fue también tratado por Cárdenas, quien destacó que la familia es el lugar en donde «se aprende a perdonar y a conocer los entresijos de las relaciones humanas, porque es el núcleo de los actos de gratuidad y donde se aprende a amar verdaderamente y a vivir los valores como la cultura de la afabilidad, humildad, compresión y la caridad».

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad