Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La escena de esta película de 1943 que retrata, punto por punto, cómo se destruye una democracia

La escena de esta película de 1943 que retrata, punto por punto, cómo se destruye una democracia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Jorge Aznal,
Publicado: 21 Noviembre 2023

Se trata del discurso final de Charles Laughton en “Esta tierra es mía”, el filme de Jean Renoir

«Me temo que ya no daré más clases, no sé cuánto tiempo me queda aún. Como la lección de hoy será muy breve, he querido elegir un buen libro. Uno que me prestó el profesor Sorel. Todo lo que vais a oír ahora es algo que escribieron grandes hombres. Fue escrito en una noche de entusiasmo hace mucho tiempo, 150 años. Eran hombres de diferente condición (…) y no entraron en polémica. Se pusieron de acuerdo aquella noche maravillosa. Otros hombres querrán destruir este libro. Es posible que acabe en el fuego pero no lo borrarán de la memoria. Vosotros lo recordaréis siempre y de ahí vuestra enorme importancia».

El discurso del profesor Lory en la conmovedora escena del filme de Jean Renoir Esta tierra es mía (de 1943, en plena Segunda Guerra Mundial) se centra en la Declaración de los Derechos del Hombre pero, salvo por la referencia temporal a esos 150 años, la última lección que imparte el profesor Albert Lory (magistral también la lección de interpretación de Charles Laughton) al final de la película sería perfectamente aplicable a la Constitución Española de 1978, como bien ha apuntado estos días Fernando Navarro García en las redes sociales.

Todas las frases que va pronunciando el personaje de Charles Laughton así lo parecen. «Es algo que escribieron grandes hombres». «Fue escrito en una noche de entusiasmo». «Eran hombres de diferente condición (…) y no entraron en polémica». «Se pusieron de acuerdo aquella noche maravillosa». La siguiente frase que pronuncia Charles Laughton sirve de alerta: «Otros hombres querrán destruir este libro» ─no hace falta explicar quiénes quieren destruir el libro magno de los españoles y quiénes han pactado con ellos─. «Es posible que acabe en el fuego, pero no lo borrarán de la memoria», advierte, más que decidido que nunca, el profesor Lory. «Vosotros lo recordaréis siempre y de ahí vuestra enorme importancia», explica a sus alumnos.

El profesor Lory va leyendo los primeros artículos de la Declaración de los Derechos del Hombre. Solo los primeros, porque los nazis esperan para llevárselo.

«Artículo primero. Todos los hombres nacen y permanecen libres con los mismos derechos», lee Charles Laughton 80 años antes de que no todos los españoles tengan los mismos derechos tras el acuerdo entre el PSOE y Junts.

«Artículo segundo. La finalidad de los partidos políticos es la de proteger los derechos naturales e inalienables del hombre: el derecho a la libertad, a la legítima propiedad y la resistencia a la tiranía». 80 años después, en España sabemos que no es así.

«Artículo tercero. El principio de todo gobierno reside en la propia nación: ningún grupo, ningún individuo puede ejercer una autoridad que no emane única y exclusivamente del pueblo». Que se lo digan a Sánchez.

«Artículo cuarto. La libertad nos faculta para poder hacer todo aquello que no perjudique a los demás». Más de lo mismo.

«Artículo quinto. La ley tiene derecho a prohibir… (el profesor Lory interrumpe ahí brevemente su lectura ante los alumnos porque ha llegado su hora ─«solo un momento, caballeros─, pide a sus captores) todos aquellos actos que pueden perjudicar a la sociedad».

Ahora sí, el personaje de Charles Laughton se despide de sus alumnos antes de que Maureen O'Hara tome su relevo en la lectura de la Declaración de los Derechos Humanos. El profesor Lory se va, pero a lo grande, sin miedo. «He de irme. No por perjudicar a la sociedad, que sois vosotros, sino porque perjudico a la tiranía».

Jorge Aznal, en eldebate.com

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad