Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Alegre año nuevo

Alegre año nuevo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez,
Publicado: 04 Enero 2024

Este 2024 nos hará mucha falta la caballería del humor

Se lo deseo a todos ustedes muy feliz, por supuesto. Pero de nosotros depende que, además o al menos, sea alegre. Que recibamos con una sonrisa a portagayola lo bueno o lo malo o lo regular que quiera traernos. Se puede estar triste o preocupado con una sonrisa. No son incompatibles. El sentido del humor no depende de que la vida nos vaya de lujo.

Ayuda bastante que vaya bien, claro, en lo material y, sobre todo, en lo espiritual; pero también hay una predisposición del carácter. Si usted tiende a la alegría, como es probable, no deje que los cenizos le apaguen el fuego. Primero, porque el fuego es lo suyo. Segundo, porque nos hace falta. Y tercero, porque probablemente usted tenga razón en la mayoría de los casos al sonreír o al desternillarse.

Los cenizos, como es natural (en ellos) no ven con buenos ojos que los demás sonriamos ni un poco. En cambio, yo veo muy bien que ellos estén tan adustos. Nos conviene que nos recuerden lo serio que es todo en el (medio) fondo. Y si nos interpelan personalmente, aprovechamos para hacer examen de conciencia, que frívolos o merengosos tampoco queremos ser. La prueba de fuego del optimista consiste en ser capaz de admirar al pesimista cuando, lógicamente, ve fatal al optimista que lo admira alegremente. Esa disimetría es esencial. Heráclito era el filósofo que siempre lloraba y Demócrito el que siempre reía, esto es, también reía cuando el otro se quejaba de él.

Más estratégico era Samuel Johnson, el gran lexicógrafo. Hombre muy jovial, a pesar de haber tenido una vida dura, gustaba de tratar temas profundos de buen rollo con sus amigos, pero, de pronto, los mandaba callar: «Muchachos, pongámonos serios que ahí asoma un tonto». Quería decir uno que no iba a entender que un hombre tan sabio estuviese de carcajadas y cervezas. Parece que Samuel Johnson no era demasiado tolerante con los taciturnos, pero, siendo lexicógrafo, es de imaginar que le irritase que la gente confundiese «alegría» con «almíbar».

No voy a traerme el ascua a mi sardónica sonrisa con el argumento hesicasta de que, si Dios está con nosotros, cómo no reírnos de casi todo. En la casa del Padre hay muchas moradas y muchos ánimos y todos son muy legítimos. Cabe Chesterton─que ya es cabe─– del que decía Kafka que era tan alegre que debía de haber visto a Dios; y cabe LéonBloy que era tan furioso que debía departir con Jeremías. El mismo Jesús, en los mismos Evangelios, muestra un evidente sentido del humor, al que he dedicado mi ensayo Gracia de Cristo, y demuestra en otros momentos una grave seriedad e incluso una profunda tristeza. Sacro es siempre. Él, como Hijo, se pasea por todas las moradas de la casa de su Padre.

La risa no es la esperanza, pero se le parece mucho, como una hermana pequeña. Y no hay que tener esperanza solo cuando haya muchas probabilidades de que las cosas se arreglen, porque eso es la estadística. La esperanza se mantiene contra toda esperanza. La risa se lanza a la cara del mal y del error, y a veces no es la peor forma de combatirlos, aunque hay otras, como hay infantería, artillería, marina y aviación. Este 2024 nos hará mucha falta la caballería del humor, aunque para decir eso no hace falta ser profeta, sino tener ojos en la cara. No les falta razón a los que quejan o despotrican de tantas cosas; pero, para que los kafkas del mundo piensen en Dios y todos alberguemos la esperanza, también hay que reírse. Si usted propende, por favor, no nos prive, por piedad.

Enrique García-Máiquez, en eldebate.com

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad