Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Pochi ma liberi

Pochi ma liberi

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Alfredo Méndiz
Publicado: 22 Enero 2013
Como ‘amor’ o ‘conciencia’, la palabra ‘libertad’ es víctima de una hiperinflación que ha acabado por hacerla banal, insuficiente…

buenoslibrosnosdedios.blogspot.com

Una libertad que nos acerca a la verdad, al bien y a la belleza mucho más que cualquier otra instancia

      Como por ejemplo “amor” o “conciencia”, la palabra “libertad” es víctima de una hiperinflación, que ha acabado por hacerla banal, insuficiente, meramente decorativa. Además, existe el hecho de que la libertad experimenta con demasiada frecuencia los propios límites en un modo de relaciones interpersonales siempre más profundas, en una sociedad de tantos protocolos, vínculos, reglas, con tantos límites a la libertad de elección.

      La libertad vivida con la fuerza de la fe, uno de los últimos escritos de la teóloga alemana Jutta Burggraf (1952-2010), es una lectura iluminante con respecto a este tema. Quien lo presentara como un pequeño tratado de moral no iría equivocado: temas como la conciencia, las leyes morales, las pasiones, la imputabilidad de las acciones humanas… y como no, la libertad, es decir, los grandes temas del discurso sobre la moral, son el centro de las reflexiones de Burggraf.

      Hay algo en este librito (menos de doscientas páginas) que me ha llamado la atención: el sujeto del obrar moral, el modelo sobre el que apunta Jutta Burggraf en sus disquisiciones, no es el “hombre recto”, o el “hombre coherente”, u otros posibles personajes ideales de esta guisa, sino el “hombre libre”. Y esto tiene una razón profunda en la fuerza de la fe que aparece en el título, que nos indica que, entre todas las facetas que la libertad puede asumir, ninguna esta tan llena de dignidad humana como la libertad por la cual, como dice san Pablo en la Carta a los Gálatas, Cristo nos ha liberado: una libertad que nos acerca a la verdad, al bien y a la belleza mucho más que cualquier otra instancia, y no solo como libertad entendida solamente como autonomía personal, sino también como ley y deber, por ejemplo.

      Tal vez, es verdad que hoy los cristianos son pocos. Pero nada les constriñe, más aún, encuentran tantos obstáculos para permanecer fieles a su proyecto de vida a diferencia de otros tiempos en los cuales el ethos cristiano se podía vivir parasitariamente: son libres bajo el yugo de Cristo y libremente tienen la lanza dirigida al pensamiento dominante. Tienen una marcha de más, se llame fuerza, fe o libertad.

Alfredo Méndiz

Traducción del italiano de Álex Díaz Ventura

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad