Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Cuarenta años de "Roe vs Wade": más transparencia, menos prejuicios

Cuarenta años de "Roe vs Wade": más transparencia, menos prejuicios

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Diego Contreras
Publicado: 31 Enero 2013
Quizá un modo de marcar este aniversario sea una apuesta por una mayor trasparencia, también por parte de la prensa

laiglesiaenlaprensa.com

Quizá un modo de marcar este aniversario sea una apuesta por una mayor trasparencia, también por parte de la prensa

      Se cumplen cuarenta años desde que el Tribunal Supremo norteamericano aprobó la ley del aborto, decisión que tuvo un fuerte efecto en las legislaciones de otros países. Se calcula que son 55 millones los abortos realizados en Estados Unidos desde aquel 22 de enero de 1973.

      El caso −conocido como “Roe versus Wade”− debatía el recurso al aborto de una joven, identificada con el seudónimo “Jean Roe”, que había sido violada. Es menos conocido el hecho de que la chica nunca llegó a abortar: tuvo a su hija y, años después, dio a luz a dos más.

      Desde aquella fecha, algunas cosas han cambiado: una de ellas es “Jean Roe” salió a la luz pública, se llama Norma McCorvey, y ha declarado públicamente que mintió en el proceso, pues no había sido violada. Su arrepentimiento le llevó a la fe católica y a la militancia “pro life”. Una de las abogadas del caso, Sarah Weddington, también admitió que su conducta «pudo no haber sido totalmente ética. Pero lo hice por lo que pensé fueron buenas razones».

      Siempre me ha llamado la atención el uso de la media verdad, del eufemismo, de la poca trasparencia, etc., que suele acompañar la promoción del aborto (como demuestra el mismo caso de Jean Roe). Esta crítica ya la hizo hace años Naomi Wolf, la conocida feminista que se refería a este tema en un artículo muy duro contra la retórica “pro choice”, en cuyas filas ella misma militaba, publicado en The New Republic (disponible aquí en su original inglés). Una de sus observaciones es que los promotores del aborto recurren con demasiada frecuencia a la censura, la falsedad, el tabú… ¿Qué tratan de esconder?, se preguntaba.

      Quizá un modo de marcar este aniversario sea una apuesta por una mayor trasparencia, también por parte de la prensa. Hace ya años que el premio Pulitzer David Show, de Los Angeles Times, publicó su estudio sobre la cobertura del aborto en los medios de Estados Unidos. Es hora de superar el neto prejuicio pro-aborto que constató entonces. A estas alturas, sabemos bien que el aborto es una herida para curar entre todos, no una batalla ideológica.

Diego Contreras

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad