Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Testimonios creíbles de fe

Testimonios creíbles de fe

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Oriol Domingo
Publicado: 26 Enero 2013
Jornadas sobre el reto de confesar la fe, siguiendo la llamada del Papa, en un tiempo agnóstico y en una sociedad europea laicista

La Vanguardia

Jornadas sobre el reto de confesar la fe, siguiendo la llamada del papa Benedicto XVI, en un tiempo agnóstico y en una sociedad europea laicista

      Una mujer y tres hombres darán testimonio de su encuentro con el Dios de Jesús que les ha cambiado su vida. Así culminarán la 48 Jornada de Cuestiones Pastorales, organizada por el Centre Sacerdotal Rosselló, vinculado al Opus Dei. La cuestión a analizar en esta ocasión es ‘Año de la fe. Confesar la fe es un reto’. Responde a la llamada de Benedicto XVI al convocar un ‘Año de la Fe’ que comenzó el pasado 11 de octubre, en el cincuenta aniversario de la apertura del renovador Concilio Vaticano II.

      La convocatoria papal se efectuó con la carta apostólica Porta fidei (La puerta de la fe). “La renovación de la Iglesia −dice la carta− pasa también a través del testimonio ofrecido por la vida de los creyentes (...) Esperamos que el testimonio de vida de los creyentes sea cada vez más creíble. Redescubrir los contenidos de la fe profesada, celebrada, vivida y rezada, y reflexionar sobre el mismo acto con que se cree, es un compromiso que todo creyente debe hacer suyo, sobre todo en este Año”.

      Cuatro son los testigos convocados. La ex diputada y ex senadora Mercedes Aroz (Zaragoza, 1944) optó por la fidelidad a la fe cristiana cuando esta entraba en contradicción con aspectos de la actividad política y la libertad de conciencia quedaba secuestrada por la disciplina de voto. El escultor Etsuro Sotoo (Fukuoka, 1953), que vino a trabajar en la Sagrada Familia y se convirtió al catolicismo tras conocer la vida y la obra de Antoni Gaudí. El escritor y periodista Valentí Puig (Palma, 1949) explica su peripecia vital en el libro de La fe de nuestros padres. El periodista Arturo San Agustín (Barcelona, 1948) es el autor de Un perro verde entre los jóvenes del Papa, en el que relata las experiencias de fe vividas con los miles de personas que se encontraron con Benedicto XVI en Madrid en la Jornada Mundial de la Juventud.

      Estos testimonios de fe cristiana se dan en una sociedad europea laicista y en un tiempo agnóstico. Albert Ribot, director del Centre Sacerdotal Rosselló, comenta: “Las circunstancias cambian con el paso del tiempo pero el mensaje de Jesús se mantiene vigente. Vivir la fe es un reto de cada día. Uno ama y se da a los otros intentando que nuestra vida sea en la práctica coherente con nuestra fe en Jesucristo”.

      Porta fidei lo dice con estas palabras: “La fe, precisamente porque es un acto de libertad, exige también la responsabilidad social de lo que se cree (...) No podemos olvidar que algunas personas de nuestro contexto cultural, aunque no reconocen en ellos el don de la fe, buscan con sinceridad el sentido último y la verdad definitiva de su existencia y del mundo”.

      Todo esto será analizado en estas jornadas desde diversas perspectivas. Una será, por ejemplo, la evangelizadora, con la intervención del arzobispo colombiano Octavio Ruiz Arenas, secretario del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización. Otra será desde una perspectiva sociológica con la intervención del sociólogo italiano Massimo Introvigne, coordinador del Observatorio de la Libertad Religiosa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia.

      Una tercera perspectiva será la cultural y mediática, con intervenciones de Enric Juliana (director adjunto de La Vanguardia), Armand Puig (decano de Facultat de Teologia de Catalunya) y Josep-Ignasi Saranyana (colaborador de este diario y miembro ordinario del Pontificio Comité de Ciencias Históricas). Se trata, en este caso, de analizar las relaciones existentes entre los asuntos religiosos y los diversos medios de comunicación laicos o no confesionales.

      Las jornadas se celebrarán en los próximos días 22 y 23, martes y miércoles, en el aula magna de la muy activa Facultat de Teologia de Catalunya.

Oriol Domingo

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad