Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Dar comida al hambriento

Dar comida al hambriento

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Pablo Cabellos Llorente
Publicado: 30 Enero 2013
Tenemos que aprender de nuevo la valentía de la bondad

Levante-Emv

El cristianismo es conducta, vivir la vida en Cristo; es vida ejercitada en la ocupación por el prójimo o en cualquier otra exigencia que conlleve

      Es muy dolorosa la realidad de las apremiantes necesidades que sufren tantas personas de nuestro mundo, particularmente en África, pero también en el entorno inmediato. Esta tremenda situación da lugar a formas de solidaridad variadas y ejemplares, pero también existe la insolidaridad del que, aun dando algo a los demás, realiza gastos excesivos, superfluos, y actualmente insultantes.

      Tal vez la sensación de escarnio que producían circunstancias semejantes, llevó al apóstol Santiago a escribir unas palabras bien actuales: «Si un hermano o una hermana están desnudos y carecen del sustento cotidiano, y alguno de vosotros les dice: id en paz, calentaos y saciaos, pero no le dais lo necesario para el cuerpo, ¿de qué sirve? Así también la fe, si no va acompañada de obras, está realmente muerta». Y es que el cristianismo es conducta, vivir la vida en Cristo. No es simplemente una teoría, es vida ejercitada en la ocupación por el prójimo o en cualquier otra exigencia que conlleve.

      San Josemaría Escrivá, que supo mucho de hambre y necesidad, entre otras muchas ideas, escribió ésta: «Los bienes de la tierra repartidos entre unos pocos; los bienes de la cultura, encerrados en cenáculos. Y, fuera, hambre de pan y de sabiduría, vidas que son santas, porque vienen de Dios, tratadas como simples cosas, como números de una estadística». Sabía muy bien de qué hablaba porque comenzó el Opus Dei en los barrios más pobres de Madrid y entre enfermos abandonados e incurables. Y, además, lo vivió siempre en su propia carne, sin tener en ocasiones −como dijo Cristo− ni una almohada donde reclinar su cabeza y viendo con dolor −lo pude observar en primera fila− la extrema pobreza con la que se enfrentaban, en muchos lugares, sus hijos espirituales y las personas que les rodeaban.

      También nos impulsarán a mejorar unas palabras de Benedicto XVI: hablando de los africanos, escribió que «nuestro estilo de vida, nuestra historia, en la que estamos implicados, los ha explotado y los explota», añadiendo inmediatamente que «les hemos llevado el cinismo de un mundo sin Dios, en el que sólo importa el poder y las ganancias; hemos destruido los criterios morales, con lo que la corrupción y falta de escrúpulos en el poder se han convertido en algo normal. Y esto no sólo ocurre con África». Necesitamos el valor de amar al prójimo. Tenemos que aprender de nuevo la valentía de la bondad. Y sólo lo conseguiremos si nos hacemos buenos interiormente. Nunca para sentirnos mejor: tal actitud prostituiría el amor.

Pablo Cabellos Llorente

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad