Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Diagnóstico y soluciones para afrontar la crisis de la Iglesia

Diagnóstico y soluciones para afrontar la crisis de la Iglesia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Javier García Herrería
Publicado: 08 Enero 2025

El teólogo Juan Luis Lorda diagnostica la crisis de la Iglesia y propone tres soluciones, que parten de la confianza en el Espíritu Santo y el compromiso con la misión cristiana

Javier García Herrería en omnesmag.com

El profesor Juan Luis Lorda ofrece en su canal de youtube un análisis divulgativo sobre la crisis actual que enfrenta la Iglesia y propone una serie de sugerencias para afrontarla. Sorprende que para su exposición reconozca haber recurrido a herramientas de inteligencia artificial, como chat GPT y Bing, aunque evidentemente el núcleo de la exposición se base en sus reflexiones personales.

Un diagnóstico de la crisis

Lorda identifica tres grandes factores que han llevado a la pérdida de fe en muchos creyentes:

  1. Dudas históricas: Las incertidumbres sobre Jesucristo y la fiabilidad de los textos bíblicos generan confusión y desconfianza en algunos.
  2. Influencia de la secularización: Un entorno cultural y social adverso a la fe, alimentado por procesos de descristianización en Occidente. Lorda destaca el papel de la televisión en el siglo XX (que sustituyó el rol formativo de la familia) y la crisis de la educación religiosa, que alteraron los modelos tradicionales de transmisión de la fe.
  3. Experiencias negativas con la religión: Tanto personales como globales, como el escándalo de la pederastia, han afectado profundamente la percepción de la Iglesia.

En este contexto, Lorda subraya que la Iglesia, al intentar renovarse tras el Concilio Vaticano II, afrontó tensiones internas que derivaron en una crisis que afectó a muchos aspectos. 

Volver a la tradición con equilibrio

Lorda advierte sobre una postura común entre algunos grupos: la idea de cortar con todo lo sucedido tras la muerte de Pío XII en 1958 para «recuperar la tradición». Aunque esta intención parte de un deseo de fidelidad, olvida que la verdadera tradición incluye la comunión con el Papa y la unidad de la Iglesia. Según Lorda, un diagnóstico incorrecto impide abordar correctamente los problemas actuales, cuya solución pasa por recordar que la Iglesia es obra del Espíritu Santo.

¿Qué debemos hacer? Tres pasos fundamentales

Tras el diagnóstico, Lorda plantea tres acciones esenciales para afrontar la crisis de la Iglesia:

  1. Celebrar bien la Eucaristía. La celebración de la Eucaristía, fuente de vida para la Iglesia, debe hacerse con devoción y en comunión con la Iglesia universal. La Iglesia nace de la Eucaristía y esto es casi tan difícil de creer como decir que lo que hace a la Iglesia es la cruz, pero al final es lo mismo. Lo más eficaz para cambiar el mundo no depende de la prensa o las redes sociales, sino de priorizar lo que Jesucristo dispuso: “Haced esto en memoria mía”.
  2. Evangelizar con un espíritu más carismático. Inspirándose en el mandato de Jesús de «hacer discípulos de todos los pueblos», Lorda subraya la importancia de conocer primero al Señor para poder darlo a conocer a otros. Recomienda que la Iglesia en Europa adopte un enfoque más carismático, similar al de las comunidades de América, para revitalizar su impulso evangelizador.
  3. Vivir el mandamiento del amor. Amar a los demás como Cristo amó es el testimonio más poderoso de la existencia de Dios. Según Lorda, este amor no solo refuerza la unidad de la Iglesia, sino que también es el signo distintivo de los discípulos de Cristo.

Con estas propuestas, Lorda invita a los cristianos a asumir su misión con esperanza, recordando que la eficacia de la Iglesia proviene del Espíritu Santo y no solo de sus propios esfuerzos. «Estamos en una empresa sobrenatural», concluye, poniendo el foco en la fe, la comunión y el amor como pilares fundamentales para superar los desafíos actuales.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad