Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Del sexo en el noviazgo al divorcio en el matrimonio

Del sexo en el noviazgo al divorcio en el matrimonio

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por José María Contreras Luzón
Publicado: 04 Febrero 2025

Cuando no se protege es porque se aumentan los beneficios de los sentimientos a corto plazo y se disminuyen los perjuicios que vamos a padecer a largo plazo. Todo ello por no saber, o no querer, tomar decisiones en el campo de las emociones

Más del 50 % de las parejas que se casan lo hacen después de que cada uno de los cónyuges haya salido con otra persona. Esto lo leí el otro día en un estudio de una universidad norteamericana, y desde luego no me extrañó. No es raro que, antes de casarse, uno haya salido con varias personas.

Si, como está ocurriendo en muchos casos, el sexo forma parte del noviazgo, es muy probable también, que los primeros desengaños amorosos fuertes, lleguen a una edad muy temprana. Algunos de nuestros jóvenes son conscientes de que han entregado todo a una persona que no va a significar nada en su vida.

No hace mucho, me decía una joven: «Mientras yo estaba teniendo relaciones sexuales con este —señalando una fotografía que rompió posteriormente— alguien lo estará haciendo con la persona con la que yo me casaré». Lo decía con un cierto desencanto. Me quedé pensando y concluí que era muy posible que tuviera razón. Ya no podía cumplir el sueño de ser querida en exclusiva. De ser la única.

Ese romanticismo, al que todos aspiramos y que es tan bonito, porque está impreso en la esencia del ser humano, ese deseo de ser querido en exclusiva y de querer a otro de la misma manera es un verdadero tesoro. Cuando no se protege es porque se aumentan los beneficios de los sentimientos a corto plazo y se disminuyen los perjuicios que vamos a padecer a largo plazo. Todo ello por no saber, o no querer, tomar decisiones en el campo de las emociones.

La joven, de la que venimos hablando, siguió sincerándose diciendo: «Yo a mi futuro novio, con el que es muy probable que me case, no le puedo dar todo». «¿Por qué no?», le pregunté. «Porque ya le di bastante a un novio que tuve antes y me arrepiento».

La felicidad humana, la plenitud como personas, está tejida de decisiones que se pueden tomar de una manera muy superficial. Dejarse llevar por la moda, el entorno, o solo los sentimientos, únicamente conduce a una más que probable equivocación.

Cuando se despidió me dijo: «Hay mucha gente que no ha hecho las cosas como yo, señal de que es posible hacerlas de otra manera. No han perdido nada. Para ser como yo siempre están a tiempo. Yo, en cambio, ya no puedo ser como ellas». Me pareció una persona lista. Si sigue diciéndose las cosas sin engañarse, como me las dijo a mí, es probable que encuentre un amor que le llene.

Saber rectificar —cuyo primer paso es no tener miedo a la verdad personal— arregla muchas cosas en la vida. Volver a empezar es una señal de que una persona tiene autoestima. Y quiere hacer las cosas de otra manera. Se siente capaz. Decir que uno no se arrepiente de nada es como decir que uno no se conoce en absoluto. Aunque parezca una obviedad hacer las cosas como uno quiere hacerlas es una de las manifestaciones de que uno es libre.

José María Contreras Luzón en eldebate.com

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad