Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Las matemáticas del Amor

Las matemáticas del Amor

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por José María Contreras Luzón
Publicado: 13 Febrero 2025

El amor no es estático, requiere mantenimiento. Y, como en matemáticas, la clave está en elegir bien las operaciones

Las relaciones de pareja no son estáticas; evolucionan con el tiempo y, dependiendo de nuestras acciones, pueden fortalecerse o desgastarse. Si pensamos en términos matemáticos, hay cuatro operaciones que determinan la salud de una relación: sumar, restar, multiplicar y dividir.

Sumar: El poder de los pequeños gestos.

Cada detalle inesperado que aporta valor a la relación suma. No se trata de grandes gestos románticos, sino de pequeñas acciones cotidianas que demuestran atención y cariño. Un mensaje espontáneo, una cena sorpresa, una caricia sin motivo aparente. Son esos momentos los que refuerzan el vínculo y generan emociones positivas en la pareja.

Restar: Lo que «no hacemos» también cuenta.

Restar ocurre cuando la otra persona espera algo de nosotros y no lo hacemos. No felicitar en un cumpleaños, no ofrecer ayuda cuando se necesita, ignorar un mal día. Muchas veces pensamos que, si nuestra pareja necesita algo, nos lo pedirá. Sin embargo, la realidad es que muchos esperan sin decirlo, con la idea de «si me quiere, debería darse cuenta». Sobre todo, las mujeres -más sensibles que los hombres en general- pueden sentirse no queridas, porque esa iniciativa, lejos de ser una tontería, es el aceite que engrasa el amor. Adelantarse a lo que esperan y darse cuenta de lo que esperan, es el secreto.

Multiplicar: La clave está en compartir.

Multiplicar es crear espacios de conexión, hacer cosas juntos que nos diviertan, que nos descansen, que nos hagan recordar nuestro tiempo de novios. La rutina y las obligaciones pueden desgastar la relación si no se buscan momentos de disfrute mutuo. Una cita semanal, una escapada de fin de semana, ver una película juntos cuando los niños se duermen. La creatividad juega un papel fundamental. Conozco una pareja con ocho hijos que todos los viernes reserva tiempo para salir juntos. No es cuestión de dinero ni de disponibilidad, sino de prioridad.

Dividir: El peligro de la desconexión.

Dividir es cuando la vida en pareja se convierte en una coexistencia sin conexión. Cada uno en su mundo, sin planes en común, con la atención puesta en las pantallas más que en el otro. La sensación de que el otro está, pero no está. Llegar a casa y encerrarse en el ordenador, no compartir las tareas del hogar, desentenderse del estado emocional del otro. Todo esto desgasta la relación y genera frustración.

La gran pregunta.

Es importante hacer una autoevaluación frecuente: ¿Estoy sumando o restando en mi relación? ¿Estoy invirtiendo tiempo en multiplicar momentos o permito que la rutina nos divida? El amor no es estático, requiere mantenimiento. Y, como en matemáticas, la clave está en elegir bien las operaciones.

José María Contreras Luzón en eldebate.com

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad