Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Alexis Carrell y la Virgen de Lourdes

Alexis Carrell y la Virgen de Lourdes

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Daniel Tirapu Martínez
Publicado: 07 Marzo 2025

El Dr. Alexis Carrel era un hombre de ciencia, educado en una escuela laica, había perdido completamente la fe y se volvió positivista y materialista.

El Dr. Alexis Carrel es muy conocido porque obtuvo el premio Nobel de Medicina en 1912. Nació en Francia en 1873 y falleció en 1944. Era un hombre de ciencia, educado en una escuela laica, había perdido completamente la fe y se volvió positivista y materialista. No creía en los milagros. Intrigado por la curiosidad en el año 1903 decidió investigar por sí mismo lo que pudiera ser de cierto de lo que se decía de las maravillosas curaciones de Lourdes.

Se le presentó la oportunidad de ocupar el puesto de un colega suyo, se unió a las peregrinaciones de los enfermos hacia Lourdes. En el tren coincidió con María Ferrand -cuyo nombre real es Marie Baily- en un estado de salud desesperado. Padecía peritonitis tuberculosa aguda; su abdomen estaba considerablemente distendido, con grandes masas duras. Había estado enferma durante toda su vida. Carrel creía que moriría muy rápidamente. Con cada parada brusca del tren parecía que agonizaba.

Después de llegar a Lourdes, Carrel encuentra un condiscípulo, llamado Antonin Duval que había dedicado su vida a ser voluntario. Le preguntó si esa mañana hubo enfermos curados en las piscinas. La respuesta fue negativa pero seguida de un comentario. En la gruta había presenciado el milagro de una monja anciana que tenía una enfermedad incurable en un pie, quedó curada y arrojó las muletas. El médico niega la intervención de Dios en lo que llamaban curación extraordinaria y afirma que ese fue un caso interesante de autosugestión. Que él para convencerse de que existen los milagros tendría que ver curada una enfermedad orgánica. Recordó a la paciente con la que había coincidido y dijo que si ella se curara él no volvería a dudar jamás.

La enfermera de la peregrinación le preguntó si podían llevar a María Ferrand a las piscinas. Carrel la miró con sorpresa y le dijo que era posible que muriera en el camino, pero si estaba decidida y para eso había hecho un viaje tan largo, que estaba de acuerdo. El Dr. Journet que había acompañado a sus pacientes a Lourdes, entró en la sala en ese momento y confirmó que María estaba a punto de morir.

Cerca de las 2 de la tarde Carrel se dirigió a las piscinas. Allí coincidió con el Dr. Gouyot quien al ver a María también dijo que le parecía que estaba a punto de morir. Por su estado no la metieron en la piscina sino que le derramaron tres jarras de agua en el abdomen. A las 2.40 pm María empezó a dar muestras de alivio. Súbitamente Carrel se puso pálido pues vio como el abdomen de la enferma se iba aplanando lentamente. A las 3 de la tarde María estaba curada. El Dr. Alexis se creía a punto de volverse loco. Observaba fascinado los movimientos respiratorios y la pulsación de la región del cuello, el ritmo era regular. Le preguntó cómo se sentía y ella respondió que se sentía curada aunque todavía débil.

Carrel regresó a su hotel decidido a abstenerse de sacar ninguna conclusión. A las 7.30 pm se dirigió al hospital y fue al lado de la cama de María. Se quedó contemplándola con gran asombro. Estaba sentada. La respiración era completamente normal. Una gran confusión invadía el ánimo del médico. Vio la piel del abdomen lisa y blanca. Palpó el abdomen y todo había desparecido. El sudor inundó su frente, sintió como si le hubieran dado un golpe en la cabeza. Los doctores Journet y Gouyot testificaron la curación.

Alexis Carrel subió los escalones de la Iglesia y empezó a rezar. Le decía a Dios que respondió a su súplica con un milagro resplandeciente, pero que él aún dudada. El gran deseo de su vida era creer, creer apasionadamente. Y después se puso a escribir las observaciones de ese día. Por fin se desvanecieron todas sus dudas intelectuales y sintió una gran paz.

Daniel Tirapu en religion.elconfidencialdigital.com

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad