Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Mala época para las intrigas vaticanas

Mala época para las intrigas vaticanas

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Teo Peñarroja
Publicado: 20 Junio 2025

Un mes después de su elección, León XIV no ha dado grandes titulares ni ha levantado grandes reacciones. Desde un punto de vista algorítmico es un Pontífice aburrido, lo que parece excelente para un mundo (y una Iglesia) hiperconectados, deseosos de una novedad a cada minuto

Dicen que decía Borges que un buen político es el que no se hace notar. «¿Alguien sabe quién es el presidente de Suiza?», demostraba el ciego bonaerense. Pues, mutatis mutandis, podríamos preguntarnos si alguien sabe qué ha estado haciendo León XIV este mes. No es que el Papa sea o tenga que actuar como un político, pero me parece digna de reseñarse la discreción con la que trabaja. Y, desde luego, no está de brazos cruzados. El primer líder mundial al que recibió fue Zelenski, pero también ha hablado por teléfono con Putin durante una hora, en lo que fuentes vaticanas han asegurado que no fue una mera llamada protocolaria. Se ha visto con Matarella, Milei, J. D. Vance, Boluarte, con agustinas de Castellón, con fieles de su antigua diócesis de Chiclayo, con el prelado del Opus Dei, con el cardenal Ghirlanda, con el Cuerpo Diplomático, con periodistas, con los nuevos embajadores de Australia y República Dominicana, con prefectos de varios dicasterios. No se puede decir que haya estado quieto. Pero no ha dado grandes gestos.

En algunos de los más de 40 discursos e intervenciones que ha pronunciado en un mes (¡guau!) ha hablado con contundencia de cuestiones controvertidas —la familia tradicional o la situación de Gaza, por ejemplo— pero no ha levantado grandes reacciones. También ha citado una y otra vez, con contundente coherencia, a san Agustín y a León XIII. Desde un punto de vista algorítmico es un Pontífice aburrido, lo que parece excelente para un mundo (y una Iglesia) hiperconectados, deseosos de una novedad a cada minuto. 

En lo que se refiere a las intrigas vaticanas, que es lo que más nos gusta a los medios y a Paolo Sorrentino, no ha dado mucho de qué hablar. Todavía no sabemos si efectivamente volverá a vivir en el Palacio Apostólico ni si pasará el verano en Castel Gandolfo, como era costumbre entre los Papas. No ha nombrado a su propio sucesor al frente del Dicasterio de los Obispos y no se ha visto ningún cambio reseñable en la Curia. 

El Papa Prevost no venía con un programa bajo el brazo; así que, de momento, se dedica a escuchar a todo el mundo. Así se lo dijo a los trabajadores de la Santa Sede el 24 de mayo: «Este primer encuentro no es momento para pronunciar discursos programáticos, sino para expresarles mi agradecimiento por el trabajo que llevan adelante». Por lo que cuentan quienes le conocen, no es una estrategia, sino un talante. Que, además, confirma las primeras impresiones de la tarde inolvidable del 8 de mayo: un Papa que busca ante todo la unidad de la Iglesia. In Illo uno unum. De momento solo ha realizado un nombramiento importante dentro del Vaticano: Tiziana Merletti como secretaria del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y Sociedades de Vida Apostólica. Pero ni hablar, de momento, de un secretario de Estado.

El lunes participó en el Jubileo de la Santa Sede, en la fiesta de Santa María, Madre de la Iglesia. Aquí lo vemos entrando en la basílica de San Pedro con la cruz de los peregrinos de la esperanza, encabezando a los miembros de la Curia y a los trabajadores del Vaticano. Con ellos y delante de ellos, León XIV no se está portando como un nuevo jefe, sino como un padre prudente.

Teo Peñarroja en alfayomega.es

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (VaticanoII_II)
    Joaquín Perea González
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad