Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La importancia de saber querer

La importancia de saber querer

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por José María Contreras Luzón
Publicado: 21 Junio 2025

Actualmente, la palabra amor es una palabra equivoca o, si se quiere análoga, lo cual es un gran peligro en una relación donde el amor es lo fundamental.

La felicidad humana depende, en gran parte, de la elección de la persona con la que vamos a compartir la vida. De lo cual se deduce la importancia que tiene el conocimiento de esa persona. Gran parte del mismo tiene que hacerse en el noviazgo.

Toda decisión está relacionada con dos parámetros: información y riesgo. Cuanta mayor sea la información menor será el riesgo. En el caso del noviazgo, la información es el conocimiento del otro.

Actualmente, la palabra amor es una palabra equivoca o, si se quiere análoga, lo cual es un gran peligro en una relación donde el amor es lo fundamental.

Es muy importante que las dos personas tengan el mismo concepto de lo que es el amor y que ese concepto se atenga a la realidad, es decir, a lo que realmente es el amor.

Actualmente muchas parejas fundamentan su noviazgo, y muchas veces su próximo matrimonio, en algo que no tiene nada que ver con el amor, por ejemplo, en el sentimiento. En el sentimentalismo quiero decir. Y así cuando se ven emocionados creen que pueden con todo y cuando esa sensación decae o desaparece creen que el amor ha desaparecido. Esto es frecuentísimo y es causa de muchas roturas matrimoniales.

En los medios de comunicación rara vez se relaciona el amor con la inteligencia ni con la voluntad. A veces ni con el sentimiento. Solo con el deseo. Mucho de lo que aparece en las relaciones que nos muestran los medios de comunicación es sentimentalismo caduco y blando.

El amor es un trípode formado por inteligencia, sentimiento y voluntad. Cuando el sentimiento funciona todo es más fácil, cuando desaparece hay que echar mano de la inteligencia y la voluntad. La inteligencia para saber qué es lo que hay que hacer para seguir queriendo y la voluntad para hacer lo que hay que hacer para seguir queriendo, si no se hace esto es que uno no sabe querer.

Lo cual es frecuente y peligrosísimo, porque cuando uno establece una relación basada en el amor, como es un noviazgo y no digamos un matrimonio, con alguien que no sabe lo que es el amor, se expone a un fracaso rápido.

Para resumir lo que quiero decir es que los novios deberían tener muy claro que piensa el otro de lo que es el amor. Del papel que tienen los sentimientos en el amor, de lo negativo que es el sentimentalismo para una relación amorosa y del papel de la inteligencia y la voluntad tienen en el amor.

Cuando digo que piensa el otro no me refiero a lo que opina de lo que es amor. Me refiero a lo que cree que es el amor. Ya sabemos que una opinión es lo que yo sostengo, una creencia es lo que me sostiene a mí. La diferencia es abismal. La opinión cambia en función del estado de ánimo o las circunstancias. Una creencia, si se alimenta, es estable.

Por tanto, tener una visión solidad y verdadera de lo que es el amor es fundamental para que un noviazgo vaya a más y termine en un matrimonio seguro.

Nadie empezaría un negocio con alguien que no supiera lo que es el dinero. Con más motivo no se debe ir al matrimonio con alguien que no sepa lo que es el amor.

Las personas ya casadas tendrían que seguir formándose, adquirir conocimientos, buscar ayuda en personas que realmente puedan ayudarlos. Muchas veces se va a quien no puede ayudar.

Querer muchas veces no es fácil y mantener el amor tampoco. Por eso todos necesitamos formación y en muchas ocasiones ayuda.

José María Contreras Luzón en eldebate.com

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad