Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • 3/16 cartas a Benedicto XVI

3/16 cartas a Benedicto XVI

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Marc Argemí
Publicado: 15 Febrero 2013
3/16: Cómo hablar claro en medio de un ruido ensordecedor [16 cartas a Benedicto 16]<br />

bxvi.wordpress.com

3/16: Cómo hablar claro en medio de un ruido ensordecedor [16 cartas a Benedicto 16]

      Gracias, santo Padre, por ir de frente a los problemas

    Querido Benedicto XVI,

      no me extrañaría que haya quien, habiendo leído la carta de ayer, piense que no estoy escribiendo al Papa, sino a otra persona. Que al Papa no se le conoce en la opinión pública por esas cosas tan bellas sobre la fe y la amistad con Jesús. Que este Papa ha tenido muchos otros temas de los que ocuparse.

      Lo curioso del asunto es que son ciertas las dos cosas. Usted ha dejado dichas y escritas reflexiones y propuestas que tienen un enorme poder de atracción, pero también es cierto que el ruido mediático ha sido en muchas ocasiones ensordecedor; tantas veces han coincidido las dos cosas, que uno se llegaba a preguntar si esto segundo −la batalla de opinión pública− no tendría una relación directa con lo primero −los mensajes atractivos. A un Papa que habla tan claro, hay que evitar que se le oiga, y mucho menos que se le escuche. No lo sé, y en realidad tampoco tiene mucha importancia ni utilidad, más que para elaborar teorías conspirativas que suelen acabar alimentando inoperancias.

      Usted no se ha quedado inoperante. Ha continuado trabajando y ha escuchado de la opinión pública aquello que pudiera ser útil para mejorar a la Iglesia y para mejorar el testimonio que se da de lo que se cree.

      El caso paradigmático ha sido la gestión de la dolorosa crisis de la pederastia en la Iglesia. El tema fue ampliamente recogido en este blog: nadie duda que ha sabido escuchar el clamor de las víctimas, buscar la verdad y la justicia con caridad y poner los medios para prevenir. Pero esta labor de reacción −defensiva, ante escándalos destapados aquí y allá− no le ha detenido en su particular batalla para la renovación cultural del viejo continente, del que depende la renovación del mundo.

      Ha ido de frente ante las dos plagas del mundo de hoy: el materialismo económico y el relativismo ético. Ha señalado con claridad los tres retos a los que tienen que hacer frente los cristianos: “la búsqueda a menudo exasperada del bienestar económico, en una fase de grave crisis económica y financiera, el materialismo práctico y el subjetivismo dominante”. Y ha propuesto la alternativa de la fe: “la fe otorga a la vida una base nueva, un nuevo fundamento sobre el que el hombre puede apoyarse, de tal manera que precisamente el fundamento habitual, la confianza en la renta material, queda relativizado”.

      Gracias, santo Padre, por ir de frente a los problemas.

      Hasta mañana,

                                                                                                Marc

Barcelona, 15 de febrero de 2013

Marc Argemí

  Artículos relacionados:

    1/16 cartas a Benedicto 16 − 2/16 cartas a Benedicto 16

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad