Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Un vídeo homenaje a Benedicto XVI: La historia de su vocación

Un vídeo homenaje a Benedicto XVI: La historia de su vocación

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Alfonso Méndiz
Publicado: 25 Febrero 2013
¡Muchas gracias por todo, Benedicto XVI! Siempre estarás en nuestras oraciones y, sobre todo, en nuestro corazón

jesucristoenelcine.blogspot.com

¡Muchas gracias por todo, Benedicto XVI! Siempre estarás en nuestras oraciones y, sobre todo, en nuestro corazón

      El próximo 28 de febrero, a las 20.00 h, Benedicto XVI dejará de ser Papa. Culmina así un Pontificado que ha dejado frutos abundantes para la Iglesia y para el mundo, y que ha roto moldes en la presentación de la Fe ante el mundo y en la manera de gobernar la Iglesia.

      El balance es impresionante. En estos 8 años, ha escrito 3 encíclicas que componen una espléndida trilogía sobre la Fe: Deus Caritas est (2005, sobre la caridad), Spe Salvi (2007, sobre la esperanza) y Cartitas in veritate (2009, sobre “el desarrollo humano integral en la caridad y en la verdad”). Quizás por esto, su último regalo ha sido la convocatoria del Año de la Fe (2012-13), que aún estamos viviendo. Ha presidido 5 Sínodos de obispos: sobre la Eucaristía (2005), la Palabra de Dios en la Iglesia (2008), la situación de África (2009), los católicos en Medio Oriente (2010) y la Nueva Evangelización (2012).

      Ha realizado importantes viajes fuera de Italia: en Europa, a Alemania (2005, 2006 y 2011), España (2006, 2010 y 2011), Polonia (2006), Austria (2007), Francia (2008), República Checa (2009), Gran Bretaña (2010) y Portugal (2010); en América Latina, a Brasil (2007) para inaugurar la Conferencia general de episcopado latinoamericano; en África, a Camerún (2009), Angola (2009) y Benin (2011). Viajó a Turquía, tras las huellas de Pablo (2006). Visitó los Estados Unidos y pronunció un importante discurso en la ONU (2008). Llegó hasta la lejana Australia para presidir la JMJ en Sidney (2008). Y en 2012, hace apenas unos meses, voló a México y a Cuba, y se trasladó al Líbano. ¿Cabe alguna duda sobre la importancia del legado que nos ha transmitido? Más aún, ¿cabe alguna duda sobre la entrega de Benedicto XVI a todas sus ovejas −dentro y fuera de la Iglesia− en estos apretadísimos 8 años?

      Como sentido homenaje a su figura, he querido rescatar del olvido

" target="_blank">este preciso vídeo (3 minutos) que refleja la historia de su vocación sacerdotal, narrada desde su interior y contada parcialmente por su hermano. Creo que es la mejor despedida que podía dedicarle, el mejor recuerdo para esta semana en que dejará de ser Papa. ¡Muchas gracias por todo, Benedicto XVI! Siempre estarás en nuestras oraciones y, sobre todo, en nuestro corazón.

Alfonso Méndiz

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
  • Verdad y libertad I
    Eudaldo Forment
  • La razón, bajo sospecha. Panorámica de las corrientes ideológicas dominantes
    Benigno Blanco
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis IV
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis III
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis II
    Mª Dolores Odero
  • La «experiencia» como lugar antropológico en C. S. Lewis I
    Mª Dolores Odero
  • En torno a la ideología de género
    Benigno Blanco
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad