Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Coherencia y humildad en la decisión de Benedicto XVI

Coherencia y humildad en la decisión de Benedicto XVI

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Philip Goyret
Publicado: 28 Febrero 2013
El “sencillo y humilde servidor de la viña del Señor” se ha mantenido como tal hasta el fin

es.pusc.it

Para la Cabeza de los Apóstoles, y para sus sucesores en el gobierno de la Iglesia, es esencial la conciencia de estar totalmente al servicio de la grey

      Todos nos hemos sorprendido por este gesto inesperado de Benedicto XVI, y la primera reacción natural de todo católico debe ser la oración intensa y profunda por Su persona y por la Iglesia.

      Mirándola bien, no obstante, la decisión del Papa es muy coherente con su pensamiento y, más en particular, con su modo de entender la función petrina. Esta función de hecho no se rige por los parámetros del gobierno de las naciones. Cuando los Apóstoles discuten sobre quién sería el más grande, Jesús les dice: "Quien quiera ser el más grande entre vosotros sea el más pequeño, y quien gobierna sea como el que sirve” (Lc 22,26).

      Para la Cabeza de los Apóstoles, y para sus sucesores en el gobierno de la Iglesia, es esencial la conciencia de estar totalmente al servicio de la grey. Cuando se percibe que las condiciones para desarrollar este servicio disminuyen −y esto puede suceder de diversas formas, no solo por cuestiones de salud física o mental− la decisión de retirarse surge como una elección no sólo coherente, sino también como el resultado de un comportamiento personal marcado por la humildad, lejano al apego despótico al poder.

      Así, el “sencillo y humilde servidor de la viña del Señor”, como quiso presentarse al mundo cuando el 19 de abril de 2005 se asomó a la Plaza de San Pedro para saludar a la multitud allí congregada, se ha mantenido como tal hasta el fin.

      El aspecto esencial es siempre el servicio, como se dice en el Evangelio de Lucas. El modo de servir puede ser también muy incisivo a través del sufrimiento y la enfermedad, como fue en los últimos años del pontificado precedente.

      Tengamos presente que el gobierno más eficaz de la Iglesia fue el realizado por Jesús desde la cruz, en cierto modo continuado por el Apóstol Pedro, también crucificado.

      Podemos decir en definitiva que la dimisión de la función primacial es también un morir a la gloria, y así Benedicto XVI nos deja un ejemplo tan válido como el de Juan Pablo II.

Philip Goyret, Vicerrector y Profesor de Eclesiología. Pontificia Universidad de la Santa Cruz

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad