Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Coherencia y humildad en la decisión de Benedicto XVI

Coherencia y humildad en la decisión de Benedicto XVI

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Philip Goyret
Publicado: 28 Febrero 2013
El “sencillo y humilde servidor de la viña del Señor” se ha mantenido como tal hasta el fin

es.pusc.it

Para la Cabeza de los Apóstoles, y para sus sucesores en el gobierno de la Iglesia, es esencial la conciencia de estar totalmente al servicio de la grey

      Todos nos hemos sorprendido por este gesto inesperado de Benedicto XVI, y la primera reacción natural de todo católico debe ser la oración intensa y profunda por Su persona y por la Iglesia.

      Mirándola bien, no obstante, la decisión del Papa es muy coherente con su pensamiento y, más en particular, con su modo de entender la función petrina. Esta función de hecho no se rige por los parámetros del gobierno de las naciones. Cuando los Apóstoles discuten sobre quién sería el más grande, Jesús les dice: "Quien quiera ser el más grande entre vosotros sea el más pequeño, y quien gobierna sea como el que sirve” (Lc 22,26).

      Para la Cabeza de los Apóstoles, y para sus sucesores en el gobierno de la Iglesia, es esencial la conciencia de estar totalmente al servicio de la grey. Cuando se percibe que las condiciones para desarrollar este servicio disminuyen −y esto puede suceder de diversas formas, no solo por cuestiones de salud física o mental− la decisión de retirarse surge como una elección no sólo coherente, sino también como el resultado de un comportamiento personal marcado por la humildad, lejano al apego despótico al poder.

      Así, el “sencillo y humilde servidor de la viña del Señor”, como quiso presentarse al mundo cuando el 19 de abril de 2005 se asomó a la Plaza de San Pedro para saludar a la multitud allí congregada, se ha mantenido como tal hasta el fin.

      El aspecto esencial es siempre el servicio, como se dice en el Evangelio de Lucas. El modo de servir puede ser también muy incisivo a través del sufrimiento y la enfermedad, como fue en los últimos años del pontificado precedente.

      Tengamos presente que el gobierno más eficaz de la Iglesia fue el realizado por Jesús desde la cruz, en cierto modo continuado por el Apóstol Pedro, también crucificado.

      Podemos decir en definitiva que la dimisión de la función primacial es también un morir a la gloria, y así Benedicto XVI nos deja un ejemplo tan válido como el de Juan Pablo II.

Philip Goyret, Vicerrector y Profesor de Eclesiología. Pontificia Universidad de la Santa Cruz

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
  • Eucaristía y sacerdocio
    Fernando Ocáriz
  • La Pedagogía del Amor y la Ternura: Una Práctica Humana del Docente de Educación Primaria
    César Enrique López Arrillaga
  • Mons. Álvaro del Portillo y el Concilio Vaticano
    Card. Julián Herranz
  • Una nueva primavera para la Iglesia
    Benedictus.XVI
  • El mensaje y legado social de san Josemaría a 50 años de su paso por América
    Mariano Fazio
  • El pecado: Negación consciente, libre y responsable al o(O)tro una interpretación desde la filosofía de Byung-Chul Han
    Juan Pablo Espinosa Arce
  • El culto a la Virgen, santa María
    Gaspar Calvo Moralejo
  • Ecumenismo y paz
    José Carlos Martín de la Hoz
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad