Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Pasividad de los católicos

Pasividad de los católicos

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Javier Arnal
Publicado: 13 Abril 2011
La libertad religiosa ha de defenderse para todos, y todos hemos de defenderla, seamos católicos o no

JavierArnal.wordpress.com

Son necesarias actuaciones legítimas en defensa del respeto a la libre práctica de la religión

Es preocupante el aumento de la violencia en España contra los católicos. En algunas Universidades unos pocos han impedido que se celebren misas o actos de otro tipo en capillas universitarias. En Barcelona un conocido grupo ha quemado 5 veces la puerta de la iglesia de Sarriá. Desde hace unas semanas, se está convocando para llevar a cabo en diversas ciudades “procesiones” insultantes y blasfemas en Semana Santa.

      No pretendo hacer un elenco completo. Todos, en mayor o menor medida, conocemos estos hechos, que como un goteo incomprensible salpican de modo creciente los medios de comunicación, y como mucho se leen o escuchan “quejas”, pero no actuaciones legítimas en defensa del respeto a la libre práctica de la religión. Las autoridades civiles no reaccionan como debieran. Sólo algunos ciudadanos, individualmente o en torno a algunas plataformas, parecen darse cuenta de la gravedad. La pasividad actual puede traernos mayores atropellos.

      La mayoría de los españoles está en contra de esas actuaciones violentas, en buena parte porque la mayoría vive con naturalidad diversas prácticas católicas, con toda libertad. A nadie se obliga a tener en su casa un cuadro o una fotografía de la patrona o patrón de su ciudad o pueblo. Bautizos, Primeras Comuniones o funerales impregnan la vida ordinaria, y en teoría a nadie debería molestar. Como ha señalado recientemente la escritora Mercedes Salisachs, «si no creen en Dios,  ¿por qué lo atacan tanto?».

      Devociones arraigadas recorrerán en Semana Santa toda nuestra geografía. Pero este año se pretende que haya algunas “procesiones” insultantes. La libertad religiosa ha de defenderse para todos, y todos hemos de defenderla, seamos católicos o no. Pero con mayor motivo hemos de defender los derechos de los católicos los propios católicos, utilizando todos los medios legales que existen. No basta con lamentar esos hechos ni mucho menos ocultarlos, hay que reaccionar con los medios que el sentido común y el Estado de Derecho proporcionan. Algunos de los hechos que he mencionado pueden constituir delito, y por tanto las autoridades deben intervenir. No sólo han de reaccionar más los católicos, porque cuando se impiden los derechos cualquiera puede sufrir el siguiente atropello.

Javier Arnal

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El hombre, «imagen de Dios»
    Miguel  A. Tabet
  • La transmisión de valores sociales a través de Internet
    Paula Renés-Arellano, Cleofé Genoveva Alvites-Huamaní y Mari-Carmen Caldeiro-Pedreira
  • La razón bajo sospecha
    Benigno Blanco
  • La múltiple influencia de Kierkegaard en la teología
    Juan Luis Lorda
  • Estado, democracia liberal y terrorismo político
    Fernando Reinares
  • La aportación de la perspectiva Cristiana en el actual momento educativo
    Ramiro Pellitero Iglesias
  • María, madre de Dios y el "sub tuum praesidium”
    Ángel Fernández Dueñas
  • En el torrente circulatorio de la sociedad. Supernumerarias y supernumerarios: el rostro más frecuente del Opus Dei.
    Redacción de opusdei.org
  • Razón y emoción: una propuesta pedagógica a partir de Unamuno
    Olaya Fernández Guerrero
  • La anástasis: descenso a los infiernos
    Francisco de Asís García García
  • Los ángeles (estudio iconográfico)
    Irene González Hernando
  • Virtud y ser según Tomás de AquinoII
    Martín F. Echavarría
  • Virtud y ser según Tomás de Aquino I
    Martín F. Echavarría
  • Educar en templanza y sobriedad
    J. De la Vega y J.M. Martín
  • La renovación de la Escatología
    Juan Luis Lorda
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad