Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • ‘Provida’ no tiene reloj

‘Provida’ no tiene reloj

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Javier Arnal
Publicado: 01 Mayo 2013
No respetar sus razones es totalitario, antidemocrático y poco inteligente

El Mundo – Castellón

Se ha ido calificando como “moderno” defender el aborto y se busca adormecer lo que la ciencia aporta con total nitidez

      El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha hecho unas desafortunadas declaraciones recientemente, aunque de todos es conocida su apuesta por el aborto, que es reiterada y sin paños calientes. Ha afirmado que la postura provida es retrasar el reloj de la historia al siglo pasado. La vida no tiene reloj para quienes la defienden en todas sus fases, desde la concepción hasta la muerte. Quienes defienden la vida no son ‘anti’ nada, sino defensores del primer derecho de un ser humano, que es el derecho a nacer. Defender la vida no sabe ni de plazos, ni de relojes, ni de despertadores, ni de modas.

      El aborto es legal en Estados Unidos desde 1973 a raíz de una sentencia del Tribunal Supremo que salió adelante por un voto. Ni en Estados Unidos ni en España se ha atrevido un Gobierno a someterlo a referéndum, porque saben que el resultado podría sorprender a los que defienden el aborto, porque se ha ido calificando como “moderno” defender el aborto y se busca adormecer lo que la ciencia aporta con total nitidez: en el seno materno hay una vida distinta a la de la madre, que evidentemente requiere unos meses de cuidado de la madre, como requiere un recién nacido cuidados vitales.

      Obama juega con habilidad a la hora de trasmitir mensajes, es innegable. Sin embargo, en esta ocasión sus asesores no han acertado −si es que han intervenido−, porque la descalificación radical reafirma a los defensores de la vida y hace dudar a quienes mantienen una postura indecisa, tibia o tolerante.

      Defender la vida no es retrógrado. Las diversas legislaciones, desde hace siglos, incorporaron la defensa del concebido, a diferencia de ciertas culturas antiquísimas que permitían la muerte de seres humanos con taras o de fetos, con justificaciones muy variadas, pero todas ellas teñidas de una barbarie y primitivismo que la historia fue superando. El nazismo llevó a cabo una agresión brutal contra la vida, y ese foco condujo al holocausto judío, la práctica del aborto, de la eugenesia, y una guerra mundial con 60 millones de muertos. Atentar contra la vida es una espiral de final imprevisible.

      No respetar las razones de los provida es totalitario, antidemocrático y poco inteligente. El aborto es un genocidio mundial, que se esconde, o se disfraza con el traje de la modernidad. Es más moderno defender la vida en la actual cultura de la muerte.

Javier Arnal

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad