Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Amaos, sed felices

Amaos, sed felices

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Enrique García-Máiquez
Publicado: 02 Mayo 2013
En el término de un día, uno habla con o de personas que tienen un montón de problemas reales, gordísimos o medianos…

diariodecadiz.es

En el término de un día, uno habla con o de personas que tienen un montón de problemas reales, gordísimos o medianos, y que los encaran lo mejor que pueden; pero también con otros que se crean ellos sus problemas y que, a base de empeñarse…

      Escribo bajo la honda impresión de dos noticias malas, sucedidas a dos lejanos amigos. He recordado entonces que, siendo san Juan Evangelista muy anciano, tras la muerte de Domiciano, en el año 96, pudo regresar a Éfeso de su destierro en la isla de Patmos. Según San Jerónimo, apenas tenía fuerzas para predicar a los expectantes cristianos de allí, sólo les repetía: «Hijitos míos, amaos entre vosotros...».

      Cuando protestaron por tanta insistencia, contestó: «Si cumplís eso, ya es bastante». Cómo me gustaría repetir siempre este consejo: «Estad contentos», repetirlo con insistencia, incluso zarandeándoos por las solapas, si hiciera falta…; o, si os parece una acción demasiado directa, sugerirlo con los dos versos de Dunbar, que cantó: «Man, praise thy God and be merry / and give not for the world a cherry»; o sea: «Alaba a tu Creador y está contento, / que lo demás no importa ni un pimiento».

      En el término de un día, uno habla con o de personas que tienen un montón de problemas reales, gordísimos o medianos, y que los encaran lo mejor que pueden; pero también con otros que se crean ellos sus problemas y que, a base de empeñarse, consiguen hasta que acaben siendo grandes; o no, pero que se ahogan en sus contratiempos microscópicos. A menudo, me pasa a mí, que tengo la teoría clarísima.

      Y la teoría es que hay que estar contentos. Cualquier otra cosa es perder el tiempo, que puede que sea poco, y una injusticia para con quien está peor. Además, la tristeza nos impide echar una mano. En parte, porque la mano que quiere el triste es una mano alegre, que le dé lo que le falta, y en parte, porque el triste, sobre todo el imaginario o autoconstruido, el triste hecho a sí mismo, digamos, no tiene tiempo para nada más que para sus penas, penitas, penas.

      Si dispusiese de la fórmula de la felicidad, vendería libros como churros, y disfrutaría de la oportunidad de comprobar, de paso, si el dinero da la felicidad o no, que es extremo que me interesa contrastar empíricamente. Sin la fórmula, diré aproximativamente que para la felicidad ayuda la voluntad de conseguirla, la conciencia tranquila, reírse cuanto uno pueda de los problemas, el gusto por la belleza, que salta donde menos se espera, las ganas de ayudar, y la certeza de que se es un privilegiado a pesar de todo, y estar agradecidos. El que quizá tenía la fórmula era el viejo Juan: «Amaos, hijitos...». No hay mejor atajo.

Enrique García-Máiquez

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad