Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La sombra del antipapa y otras ridiculeces

La sombra del antipapa y otras ridiculeces

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Diego Contreras
Publicado: 06 Mayo 2013
A propósito de algunos comentarios sobre el regreso de Benedicto XVI al Vaticano

laiglesiaenlaprensa.com

A propósito de algunos comentarios sobre el regreso de Benedicto XVI al Vaticano

      Entiendo que los periodistas vivimos del conflicto, en el sentido de que es uno de los criterios noticiosos más frecuentes. Pero a veces, ya se sabe, aumentamos la dosis, de modo que aparece conflicto donde no lo hay. Se persigue en esos casos subir la tensión con el fin de suscitar o incrementar el interés del lector (y de justificar la importancia de la noticia ante los propios jefes de redacción).

      Me parece que esto está ocurriendo con algunos comentarios a propósito del regreso de Benedicto XVI al Vaticano. Según algunos observadores (los míticos “observadores”, que nadie conoce...), el “incondicionalmente conservador” Benedicto podría convertirse en un punto de referencia para los que se opongan a las reformas del Papa Francisco. Otra periodista comenta que “la sombra del antipapa se alarga inevitable”, pero subraya luego −para tranquilizarnos− que “Ratzinger ha asegurado a su sucesor que no incumplirá las promesas realizadas”.

      Hay afirmaciones ridículas (todos tenemos derecho a formular algunas, supongo), pero estas me parecen que se pasan de la raya. Imaginar a Benedicto complotando, o dejándose instrumentalizar por otros, es no haber entendido nada. Benedicto no ha renunciado para luego quedarse moviendo los hilos desde la sombra... Seguirá haciendo lo que ha hecho en estas semanas en Castel Gandolfo: permanecer oculto al mundo y rezar por la Iglesia y el Papa. Para mí, la auténtica novedad es que el Papa Francisco sabe que cuenta con las oraciones de otro que comprende como nadie lo que significa ser Papa porque lo ha experimentado en su propia piel.

Diego Contreras

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad