Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • De vocación: matrona. De París a Caracas

De vocación: matrona. De París a Caracas

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Marcos Pantin
Publicado: 10 Mayo 2013
“Cuando uno trae una vida al mundo, se 'toca' la emoción en la sala de parto; es impresionante, un verdadero milagro”

Revista Palabra

Lotilde Boutin es francesa, se licenció en la Escuela de Parteras de la Universidad de Medicina de París en 2010 y en la actualidad reside en Caracas (Venezuela) con su marido. Tienen un hijo y esperan el segundo

      Lotilde entra en la oficina. Se mueve con la pausa que corresponde a sus ocho meses de embarazo. Viene con Marcelino, su hijo de dos años que en pocos minutos ha desmontado la habitación. Lotilde no pierde la calma. Además de su natural sereno, ella es “partera” (matrona) de profesión. «Me parece que “partera” no hace gala a la belleza e importancia de tu profesión», le comento. «Sí, pero en francés las parteras tienen un nombre más revelador: “sage-femme”, que significa mujer sabia», contesta.

      Lotilde Boutin obtuvo su cualificación en París en la Escuela de Parteras afiliada a la Universidad de Medicina de París en el año 2010. A los pocos meses se casa con Antero y viene a vivir a Venezuela. No se arredra ante la incertidumbre que signa esta nación. Lotilde lleva en la sangre el espíritu emprendedor que heredó de su madre.

      Al venir a Venezuela trae consigo su París natal y el Versalles de su adolescencia, avivando su proyecto profesional. Lotilde es la mayor de seis hermanos. Quien le sigue, Paul-Marie, estudia en el seminario y podría ordenarse en junio del año próximo.

      Lotilde ejerció su profesión en varios hospitales de París en las áreas de ginecología, maternidad, embarazadas de alto riesgo y servicios sociales de la maternidad. Ya en Caracas, Antero trabaja en el área del petróleo y ella se dedica a buscar cauces para su vocación de partera. Le pregunto qué es lo que le impulsó a ejercer su profesión en Caracas y su respuesta no deja lugar a dudas: «Mire, es algo que no se ‘está quieto’. Lo llevas dentro y no puedes contenerlo».

      Reconoce que en Francia su labor no siempre está bien vista debido a la cultura de la muerte que se extiende por el continente europeo. «Ser partera en mi país natal significa enfrentarse continuamente con infinidad de problemas de tipo moral. Eres partera porque amas y defiendes la vida. Paradójicamente, muchas de mis colegas terminaban empleadas donde la vida no se respeta tanto: prácticas abortivas, fecundación ‘in vitro’ y otras cosas tristes. Yo no quise eso para mí».

      Recuerda «una vez que, obedeciendo al Estado, le expliqué los diversos contraceptivos a una madre que acababa de dar a luz y sus implicaciones. Por supuesto que le hablé de los efectos abortivos de algunos de ellos. La buena mujer se me echó a llorar con llanto amargo. Nadie le había dicho antes la verdad completa».

      Señala que nadar contra esa corriente hostil no siempre es fácil, pero «te llena de una energía y de unas ganas enormes de trabajar en favor de la mujer y de la vida».

      Al poco de llegar a Caracas, su marido la puso en contacto con una prestigiosa profesional que fundó y dirige una clínica de maternidad comprometida con la promoción de la mujer. El trabajo que allí se realiza está impregnado por un delicado respeto hacia la madre, la humanización del embarazo y la promoción del parto natural.

      En muchos casos la información y el acompañamiento que se da a las futuras madres las disuade de modo natural del uso de contraceptivos. Además, el 30% de las pacientes son de escasos recursos económicos, y en algunos casos vienen solas a dar a luz. En estas ocasiones se hace sentir más el calor humano que signa a la institución.

      En este entorno Lotilde está como pez en el agua. Aprovecha las ocasiones que le ofrece su trabajo para realizar una humanitaria labor llena de sentido cristiano. Además viaja a otras ciudades para dar charlas a personal médico. Son otras oportunidades de trabajar en favor de la madre, muchas veces la única columna de la familia en estas latitudes. «Cuando uno trae una vida al mundo, se toca la emoción en la sala de parto. Es impresionante, un verdadero milagro», concluye.

Marcos Pantin (Caracas)

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad