Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Nuevo templo ortodoxo en Madrid en tiempos de mayor diálogo

Nuevo templo ortodoxo en Madrid en tiempos de mayor diálogo

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Salvador Bernal
Publicado: 17 Mayo 2013
La colaboración entre católicos y ortodoxos supondría una gran contribución a la libertad religiosa en Europa y en el mundo

religionconfidencial.com

No ha tenido apenas eco en los medios de comunicación la noticia del comienzo del culto ortodoxo en la parroquia de santa María Magdalena de Madrid, construida en un solar de la Gran Vía de Hortaleza donado en su momento por el Ayuntamiento que presidía Ruiz-Gallardón

      Allí se celebró ya la vigilia pascual en la noche del 4 al 5 de mayo, de acuerdo con el calendario juliano, vigente aún en las iglesias orientales. Pertenece al patriarcado de Moscú. El templo, con capacidad para cuatrocientas personas, se ha construido con el típico estilo arquitectónico ruso.

      Este hecho se produce en un momento en que aumenta el número de cristianos ortodoxos en España, como consecuencia de la emigración. Según estadísticas oficiales, viven aquí cerca de 34.000 rusos, 70.000 ucranianos y 3.000 bielorrusos.

      Coincide también con la llamada del Consejo de las Conferencias Episcopales de Europa a la colaboración con los ortodoxos. Lo subrayaba el pasado día 10 el presidente de los obispos europeos, Cardenal Arzobispo de Esztergom-Budapest, Péter Erd, tras una audiencia con el Papa. En concreto, esa colaboración entre católicos y ortodoxos supondría una gran contribución a la libertad religiosa en Europa y en el mundo. De hecho, el patriarcado ecuménico solicitó la cooperación de los obispos católicos para el seminario sobre libertad religiosa que se celebrará en Estambul el 17 y 18 de mayo próximo.

      Aunque no llega a los extremos de los países islámicos, la libertad religiosa está amenazada también en el continente europeo, como muestran los datos sobre intolerancia y discriminación facilitados por el Observatorio de Viena. Ciertamente, no se asesina a cristianos, como en Egipto, ni se destruyen iglesias ni son secuestrados obispos, como en Siria. Y el Tribunal de Estrasburgo ha dictado sentencias favorables a la libertad. Pero, justamente, haber tenido que apelar a ese tribunal de derechos humanos, muestra la entidad de las dificultades para vivir la fe en cuestiones de ordinaria administración.

      En ese contexto, tiene gran importancia la visita a Roma de Tawadros II (Teodoro), Papa de Alejandría y Patriarca de la Sede de San Marcos. Como expresó el Papa Francisco, «fortalece los lazos de amistad y hermandad que unen ya a la Sede de Pedro y a la Sede de Marcos, heredera de un legado invaluable de mártires, teólogos, santos, monjes y fieles discípulos de Cristo, que por generaciones han dado testimonio del Evangelio, a menudo en situaciones muy difíciles». El obispo de Roma recordó el histórico encuentro que tuvo lugar hace cuarenta años entre Pablo VI y el Papa Shenuda III, que unió a uno y otro «en un abrazo de paz y fraternidad después de siglos de alejamiento recíproco».

      Tras aquella memorable ocasión se firmó una declaración conjunta, "una piedra angular en el camino ecuménico", después de milenio y medio de la ruptura nacida con el concilio de Calcedonia en el año 451. Desde 1973 ha progresado el diálogo, que se acelera cada día más, con avances continuos. No se puede olvidar la coincidencia en la confesión del Dios uno y trino y en la divinidad del Hijo encarnado de Dios, así como en la fe en los sacramentos, y en la veneración común de la Madre de Dios.

      Además, ahora, como recordó Francisco, se produce un ecumenismo del sufrimiento: «Si un miembro padece, todos los miembros padecen con él, y si un miembro es honrado, todos los miembros se gozan con él». Y esto es válido también en el contexto más amplio de la sociedad y de las relaciones entre cristianos y no cristianos: del sufrimiento común, pueden germinar, con la ayuda de Dios, el perdón, la reconciliación y la paz, concluía el obispo de Roma, invocando la protección común de San Pedro apóstol y San Marcos Evangelista.

Salvador Bernal

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad