Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Prejuicio contra la Educación diferenciada

Prejuicio contra la Educación diferenciada

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Jesús Ortiz
Publicado: 16 Junio 2011
Del dogmatismo al totalitarismo sólo hay un paso

Es inexplicable tal empecinamiento a pesar de los malos resultados de la escuela secundaria en los informes internacionales sobre la educación en España

Antes de retirarse a sus cuarteles de invierno, el Gobierno socialista quiere dejar atada y bien atada una Ley de Igualdad de Trato, según la cual todo tiene que estar impregnado por la ideología de género. Afectará seriamente a la educación porque el socialismo sabe que en ella se gesta el futuro de una sociedad. De momento han lanzado el anteproyecto de esa ley como globo sonda y, al comprobar la alarma social creada, han parado la maquinaria para reciclarla. 

Prejuicios frente a resultados

      El prejuicio ideológico les lleva a empeorar la educación a pesar de sus proclamas. Los datos hablan claro: las escuelas diferenciadas alcanzan mejores resultados académicos, como reconocen varios gobiernos. Así ocurre en el Reino Unido, donde el 81 por ciento de colegios con mejores resultados tienen educación diferenciada, mientras que sólo había uno de educación mixta entre los diez mejores. Tienen 1900 escuelas diferenciadas y de ellas 416 reciben fondos públicos.

      En Alemania han comprobado también que los alumnos o alumnas de estos colegios diferenciados tienen mejores calificaciones. En Canadá el informe del Instituto Frazer indica que 10 de las 16 escuelas con mejores calificaciones eran diferenciadas. En Australia hay otros 1400 centros diferenciados, de los cuales 139 son públicos y comprueban que estos alumnos obtienen un 20 por ciento de mejores resultados respecto a los de escuelas mixtas.

      En España los colegios en el punto de mira del Gobierno tienen un fracaso escolar del 5 por ciento, mientras que en los colegios mixtos llega al 33 por ciento. Es penosa la cerrazón y sectarismo de Zapatero y de Leire Pajín, cuando proyectan quitar el concierto con las escuelas diferenciadas que lo tienen.

      Son datos y no opiniones que, en caso de desequilibrar la balanza, la inclinan hacia la calidad de la educación en las escuelas diferenciadas. No se entiende por qué el Gobierno fantasmal de Rodríguez Zapatero sigue con el prejuicio de extinguir estas escuelas diferenciadas. Más inexplicable es su empecinamiento a pesar de los malos resultados de la escuela secundaria en los informes internacionales sobre la educación en España. Una vez más se comprueba que el socialismo busca la igualdad aunque tenga que arrasar la libertad y la excelencia.

      No es una cuestión de ricos y pobres, porque con los cinco millones de parados, todos somos un poco más pobres, y además siempre se ha intentado elevar a quienes tienen menos posibilidades, pero no cortar por arriba dejando una generación handicapada para el desarrollo y la investigación. Para más inri, si lograran quitar las ayudas a las escuelas concertadas, sólo conseguirían alejarlas de las clases medias pues entonces los pudientes podrían costear plenamente los estudios de sus hijos pero no los menos favorecidos. Así el Gobierno que se esfuma promueve el elitismo, y se comprueba que la superioridad moral no está entre sus cualidades, aunque presuman de ella.

      Lo dicho, los prejuicios son malos para todos: para quien los alimenta y para quienes los padecen. Y los prejuicios chocan con la realidad, logrando deformarla por un tiempo hasta que esa realidad aplasta al prejuicio, que no logra explicarse por qué las cosas son así. 

El Gobierno no cumple los tratados internacionales

      El Gobierno socialista va siguiendo la táctica de tierra quemada pues, antes de irse, quieren dejar todo atado y bien atado. La batería de leyes aprobadas por los gobiernos de Rodríguez Zapatero dejan una sociedad laminada, empezando por destruir el tejido empresarial, y siguiendo por la familia y la educación. El último ejemplo es ese intento de una ley de Igualdad de Trato,  según la cual todo tiene que estar impregnado por la ideología de género. Afectará a la educación porque el socialismo sabe que en ella se gesta todo el futuro de una sociedad. Además tendremos una nueva fuente de conflictos laborales y sociales causados por un igualitarismo artificial.

      El argumento de que la educación diferenciada discrimina es sencillamente falso, como ha declarado la Unesco, en el artículo 2 del Tratado internacional aceptado por el Estado español contra la discriminación en la enseñanza. Es decir, este gobierno acepta en teoría el tratado pero en la práctica lo rechaza. Es una muestra más del intervencionismo de la ideología socialista que cercena libertades básicas, como es la libertad de educación según el artículo 27 de la Constitución, o la igualdad ante la ley, precisamente según el artículo 14 que esgrimen para sofocarla. Dicen que no quitan la libertad pero sí el dinero "a los ricos", y entonces ¿por qué no dejan de subvencionar al cine español o a tantas ONGs mantenidas a la sombra del socialismo e investigadas por indicios de corrupción? ¿Cuántos expertos conoce la pluriministra del ramo que garanticen la calidad educativa desde el dogma de la educación mixta obligatoria? Del dogmatismo al totalitarismo sólo hay un paso.

Jesús Ortiz. Doctor en Derecho Canónico

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad