Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Europa ciega

Europa ciega

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Mario Mauro
Publicado: 18 Junio 2011
El nuevo texto constitucional de Hungría refleja con claridad los valores y principios que están en la base de una Europa unida<br /><br />

PaginasDigital.es (*)

¿De verdad pensamos que sea un peligro para la modernidad el hecho de que esta Constitución cite los derechos del nasciturus y que pueda poner en peligro nuestra identidad el hecho de que cite la raíz cristiana de un país?

Se acaba de celebrar en Estrasburgo un debate sobre la reciente modificación de la Constitución húngara. El nuevo texto constitucional refleja con claridad los valores y principios que están en la base de una Europa unida.

      El preámbulo afirma que Hungría es una nación "fundada en la cristiandad" y confirma el papel de la Santa Corona de San Stefano, el rey de la conversión al cristianismo, como símbolo de la nación. Por otro lado, añade una mención sobre el hecho de que la vida del feto sea preservada desde su concepción. Otra indicación importante que incluye es la promoción de la familia, representada por la unión en matrimonio de un hombre y una mujer.

      Durante el debate en el Parlamento, hubo varias intervenciones de condena al Gobierno de Budapest, acusándolo de promover visiones discriminatorias y oscurantistas. Se pidió con insistencia a la comisaria europea Viviane Reding que se interviniera para bloquear el "daño" causado. Tras rechazar estas peticiones, la comisaria precisó que no existe violación alguna de los tratados ni de las normas comunitarias, por lo que la Comisión no puede intervenir en la libre decisión de un Estado miembro.

      Al reflexionar sobre las objeciones planteadas, por ejemplo, sobre el tema de la discriminación a causa de la orientación sexual, percibo una paradoja. En la Constitución italiana no existe mención alguna a la discriminación por razones de orientación sexual, ¿debemos entonces esperar en breve un debate en el parlamento europeo sobre la Constitución italiana? El caso es aún más singular si pensamos en el hecho de que desde hace 15 años el partido de Berlusconi trata de modificar la Constitución. Quince años durante los cuales la izquierda se niega a cambiar la Constitución porque eso pondría en peligro la democracia.

      Hay que prestar mucha atención al abrir un debate sobre qué dice o no un texto constitucional. Conviene despejar el campo y evitar posibles equívocos. ¿De verdad pensamos que sea un peligro para la modernidad el hecho de que esta Constitución cite los derechos del nasciturus? ¿De verdad pensamos que pueda poner en peligro nuestra identidad el hecho de que esta Constitución cite la raíz cristiana de un país?

      Por lo que a mí respecta, creo por el contrario que todos debemos familiarizarnos más con el texto de la Constitución europea, que llevaba como lema "Unidos en la diversidad", y tratar de ser un poco más tolerantes respecto a la diferencia de cada uno. Debemos por tanto comprender que en este momento un enorme consenso en Hungría ha llevado a llamar la atención sobre la necesidad de un pueblo y para que esta necesidad no desemboque en el nacionalismo debe encontrarse con una Europa fuerte que reconoce los derechos de todos y los deberes de cada uno.

Mario Mauro

(*) Publicado originariamente en Il Sussidiario

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad