Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Pakistán: la comunidad cristiana no pierde la esperanza

Pakistán: la comunidad cristiana no pierde la esperanza

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Salvador Bernal
Publicado: 15 Febrero 2011
A pesar de las graves dificultades, la actitud de los cristianos no puede ser más pacífica y comprensiva

ReligionConfidencial.com

La presión internacional parece haber sido esta vez más fuerte que la de los partidos políticos y movimientos islamistas, algunos especialmente radicales

Al fin, en la amplia remodelación del gobierno de Islamabad, se mantiene el Ministerio Federal para las minorías religiosas. Dentro de la reducción de 50 departamentos a 22, se pensaba que se integraría como sección del de Asuntos Religiosos, que se ocupa de las cuestiones de la comunidad musulmana.

      Probablemente, el primer ministro Yusuf Raza Gilani ha sido consciente de que crecían en el mundo las exigencias de un mayor compromiso con la libertad religiosa y, en concreto, con la protección de las comunidades cristianas, sujeto pasivo de execrables violencias. Ese ministerio, dirigido por un católico, Shahbaz Bhatti, era y seguirá siendo motivo de esperanza. De hecho, llevaba la voz de los cristianos paquistaníes a las instituciones federales. Aunque no faltan quienes lo consideran una mezcla de coartada y trampa, que apenas contribuye en la práctica a reducir la discriminación.

      La presión internacional parece haber sido esta vez más fuerte que la de los partidos políticos y movimientos islamistas, algunos especialmente radicales. A juicio de Bhatti, «se trata de una clara señal de atención del gobierno hacia las minorías religiosas. Hubiera sido, de hecho, muy fácil, cancelar el ministerio con motivo del recorte de los departamentos. Muchos ministros importantes no han sido confirmados, por varias razones, también por razones relacionadas con cuestiones de corrupción. Mi confirmación en el cargo premia también la integridad moral y la transparencia que siempre han caracterizado nuestro trabajo».

      No será fácil su tarea, también por la persistencia de las amenazas contra su vida, especialmente a raíz de su postura ante la ley contra la blasfemia. En la mente de todos está el asesinato del gobernador Salman Taseer, cometido por uno de sus guardaespaldas, por ser partidario de la reforma de esa ley. Pero —como afirma Bhatti «mi único objetivo es defender los derechos fundamentales, la libertad religiosa y la vida de los cristianos y de las demás minorías religiosas. Estoy dispuesto a cualquier sacrificio por esta misión».

      Los cristianos esperan que esta y otras decisiones gubernamentales les ayuden a dejar de ser ciudadanos de segunda división. De momento, puede ser un mensaje a los extremistas, como la red islámica Tehrik-i-Tahaffuz Namoos-i-Risalat (Alianza para defender el honor del Profeta): fue la organizadora de las manifestaciones de protesta contra Benedicto XVl, que, además de los insultos, incluyó la quema de imágenes y muñecos del Papa y del Ministro Federal de las Minorías. Esa red se formó a raíz de la aparición de un vasto movimiento de la sociedad civil de Pakistán, que pide el indulto de Asia Bibi, el respeto de los derechos humanos y la libertad de las conciencias y, en fin, la abolición o reforma de la ley sobre la blasfemia.

      El caso de Asia Bibi dista de estar resuelto. Y continúa la violencia anticristiana. La última víctima fue Imran Masih, un joven cristiano de Punjab, de 24 años, torturado y asesinado por su empleador, un terrateniente musulmán. La All Pakistan Minorities Alliance reitera: «Estos episodios se suceden en un contexto de discriminación social y religiosa, en el que los musulmanes ricos piensan que pueden disponer a su gusto de las vidas de los cristianos, que son los últimos en la escala social, tratados como objetos y víctimas indefensas de la violencia».

      Como en otros países de mayoría musulmana, persiste una arcaica e intolerante mezcla de religión y política, compatible con la posesión de armas nucleares y el mantenimiento de buenas relaciones diplomáticas con EEUU. Pero, a pesar de las graves dificultades, la actitud de los cristianos no puede ser más pacífica y comprensiva. Por su parte, el arzobispo de Lahore y presidente de la conferencia episcopal, Mons. Lawrence Saldanha, ha promovido actos de oración en común con musulmanes, sin ceder en su empeño por la libertad y por la derogación de la opresiva ley contra la blasfemia.

Salvador Bernal

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
  • El juicio final en la teología de santo Tomás de Aquino
    Leo Elders
  • La «cooperación orgánica» del sacerdocio común y del sacerdocio ministerial en las Prelaturas personales
    José R. Villar
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad