Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La Libertad y la Ley

La Libertad y la Ley

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por UnivForum.org
Publicado: 16 Febrero 2011
Un hombre para la eternidad
Escena de “Un hombre para la eternidad”, la obra de teatro de Robert Bolt que dio lugar a una excelente película

La historia de Tomas Moro y su martirio a manos de Enrique VIII es un monumento a  lo más sagrado del hombre: su conciencia

UnivForum.org

En esta escena de Un hombre para la eternidad —la obra de teatro de Robert Bolt que dio lugar a una excelente película—, Thomas More, Canciller de Inglaterra y eminente jurista, se niega a conceder una prebenda a Richard Rich, un joven cercano a la familia.

      Éste se marcha desairado, mientras amenaza con aliarse con los enemigos mortales de More. Junto a éste han contemplado la escena su esposa Alice, su hija Margaret y el marido de ésta, William Roper. Todos ellos claman por el arresto inmediato de Rich, sin embargo, sir Thomas lo ve de otra manera.

ROPER – Arrestadlo.

ALICE – ¡Sí!

MORE – ¿Por qué?

ALICE – ¡Porque es peligroso!

ROPER – Por calumnia; es un espía.

ALICE – ¡Lo es! ¡Arréstalo!

MARGARET – Padre, ese hombre es malo.

MORE – Eso no es bastante ante la ley.

ROPER – ¡Sí lo es para la ley de Dios!

MORE – Dios entonces puede detenerlo.

ROPER – ¡Sofisma sobre sofisma!

MORE – Al contrario, la sencillez suma: la ley. Yo entiendo de la ley, no de lo que nos parece bueno o malo. Y me atengo a la ley.

ROPER – ¿Es que ponéis la ley del hombre sobre la ley de Dios?

MORE – No, muy por debajo. Pero deja que te llame la atención sobre un hecho: yo no soy Dios. Tú quizá encuentres fácil navegar entre las olas del bien y del mal; yo no puedo, no soy práctico. Pero en el bosque espeso de la ley, ¡qué bien sé hallar mi camino! Dudo que haya quien me pueda seguir dentro de él, gracias a Dios…

ALICE – Mientras hablas, se escapó.

MORE – El propio diablo puede escaparse mientras no quebrante la ley.

ROPER – ¿De modo que, según vos, el propio diablo debe gozar del amparo del Derecho?

MORE – Sí. ¿Qué harías tú? ¿Abrir atajos en la selva de la ley para prender más pronto al diablo?

ROPER – Yo podaría a Inglaterra de todas sus leyes con tal de echar mano al diablo.

MORE – ¿Ah sí? Y cuando hubieses cortado la última ley, y el diablo se revolviese contra ti, ¿dónde te esconderías de él? Este país ha plantado un bosque espeso de leyes que lo cubre de costa a costa, leyes humanas, no divinas. Pero si las talas —y tú serías capaz—, ¿crees que podrías resistir en pie los vendavales que entonces lo asolarían? Sí, yo otorgaría al diablo el amparo de la ley, por mi propia seguridad.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad