Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La Doctora Muela Rota

La Doctora Muela Rota

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Joan Fontrodona
Publicado: 23 Julio 2011
Laura es una artista profesional, de acento argentino y con gran desparpajo, que dedica parte de su tiempo a hacer pasar un rato agradable a los niños hospitalizados<br /><br />

ABC - Cataluña

La Doctora Muela Rota va de habitación en habitación con un pequeño bolso repleto de globos, con los que pergeña figuras para sus pacientes, varitas mágicas llenas de luz y ruido

      Hace unos días tuve la fortuna de conocer a la Doctora Muela Rota ("allí donde está, se nota") y acompañarla durante un rato en su trabajo en el Vall d'Hebron. Allí, la Doctora Muela Rota pasa visita cada martes por la tarde a los niños hospitalizados.

      Su instrumental de trabajo no es el habitual en un centro sanitario: la correspondiente bata blanca, llena de bordados y pegatinas, el pelo recogido con un par de coletas con lazos y pinzas de colores, la nariz roja y los mofletes colorados.

      La Doctora Muela Rota va de habitación en habitación con un pequeño bolso repleto de globos, con los que pergeña figuras para sus pacientes, varitas mágicas llenas de luz y ruido, y un pollo flacucho y descolorido que dice que es su novio.

      Tampoco es habitual su preparación. Laura es una artista profesional, de acento argentino y con gran desparpajo, que dedica parte de su tiempo a trabajar como uno de los Doctores Sonrisa de la Fundación Theodora y hacer pasar un rato agradable a los pequeños.

      Aunque no son sólo los niños los que se benefician del trabajo de Laura. "Allí donde está, se nota". Se nota en el personal sanitario, con quien gasta continuas bromas, y en los padres, que tienen un momento de alivio cuando ven que su hija cambia el llanto por una sonrisa cuando la Doctora se pone a bailar al ritmo de "loca, loca, loca".

      Cuando Laura deja la nariz roja en el cajón hasta la próxima semana, se pone a pensar en cómo mejorar su formación para afinar en el papel más importante —y seguramente más agradecido— que haya representado en su carrera profesional. Y los responsables de Fundación Theodora, en seguir consiguiendo fondos, siempre escasos. ¡Cuánta gente buena hay por el mundo!

Joan Fontrodona es profesor de Ética Empresarial del IESE, Universidad de Navarra.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad