Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Caprichos

Caprichos

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por Paco Sánchez
Publicado: 15 Agosto 2011
Pensé: "estos niños nos partirán la cara", pero no imaginaba que empezarían tan pronto

Vagon Bar

Mis padres no tenían para caprichos. A cambio, nos entregaron algo mejor: nos enseñaron a vivir pendientes de los demás y despreocupados de lo nuestro, nos enseñaron a vivir sin miedo y con lo justo

      Me decía el capellán del hospital que, en los delirios de la agonía, muchos octogenarios moribundos llaman a sus padres: «¡Mamá!, ¡papá!», incluso en diminutivo. Recordé la noticia que daba en tono triunfalista un periódico madrileño: un tercio de los niños españoles nacen fuera del matrimonio. Ya estamos en la media europea, escribía la periodista. Aunque nos superan los antiguos países comunistas, los nórdicos y, por supuesto, Gran Bretaña, donde son casi la mitad (46,2). Pensé: «Estos niños nos partirán la cara», pero no imaginaba que empezarían tan pronto.

      Mis padres no tenían para caprichos. A cambio, nos entregaron algo mejor: nos enseñaron a vivir pendientes de los demás y despreocupados de lo nuestro, nos enseñaron a vivir sin miedo y con lo justo. Mi hermana me decía el otro día que no recuerda otra prioridad en su niñez que nuestro hermano Luis. Yo, tampoco.

      A los niños hoy les damos mucho capricho y poco padre y madre. Y cuando les damos padres, se los racionamos: apenas unas horas. De modo que aprenden rápido lo mismo que nosotros creemos: que los caprichos, que confunden con libertad, son derechos, algo que les es debido. Justo la formulación contraria de aquella sentencia sobre la que hemos construido la civilización más floreciente de la historia: «La verdad os hará libres». Convertimos las apetencias personales en verdad, en la única verdad que nos interesa. Ni siquiera nos importa ya tener razón y argumentarla. Por eso pensamos que la libertad nos hará verdaderos. Y no, claro. Solo nos hace violentos, porque extirpa cualquier fundamento objetivo para respetar a los demás y quererlos.

Dos notas: Leí el artículo de Mercatornet que enlazo cuando ya había escrito la columna. Ahí dan la cifra de un 40% para Gran Bretaña. La del 46, 2 procede de la información de El País

Paco Sánchez

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
  • Legalidad y legitimidad
    Luis Legaz Lacambra
  • Eficacia de la Sagrada Escritura en la configuración de la vida cristiana
    Bernardo Estrada
  • Aprender a amar: amor y libertad
    Teresa Cid
  • Cristo hombre perfecto. Naturaleza y gracia en la Persona Divina de Cristo
    Ignacio Andereggen
  • Revolución de la ternura: un nuevo paradigma eclesial en el pontificado de Francisco
    Amparo Alvarado Palacios
  • La confesión sacramental, un camino de libertad y de amor a Dios
    Redaccion opusdei.org
  • El hombre como relación a Dios según Kierkegaard
    Juan F. Sellés
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad