Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • Mucho más que una lección de concordia

Mucho más que una lección de concordia

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por La Razón
Publicado: 27 Agosto 2011
Dos millones de razones son el primer aval para que la JMJ se convierta en el próximo Premio Príncipe de Asturias a la Concordia

Los peregrinos que han viajado hasta Madrid han planteado que otro futuro es posible

      Dos millones de jóvenes de 193 nacionalidades unidos por una misma fe sin importarles las banderas que defiende cada uno, los colores de su piel o las ideas cocinadas en casa. Estas dos millones de razones son el primer aval para que la Jornada Mundial de la Juventud se convierta en el próximo Príncipe de Asturias a la Concordia.

      La iniciativa ya está en marcha y La Razón ha querido formar parte desde el minuto uno de la propuesta, al considerar la JMJ un ejemplo de civismo y generosidad y cumplir fielmente con el espíritu de la candidatura a este galardón que busca reconocer a "la persona, institución, grupo de personas o de instituciones cuya labor haya contribuido de forma ejemplar y relevante al entendimiento y a la convivencia en paz entre los hombres, a la lucha contra la injusticia, la pobreza, la enfermedad, la ignorancia o a la defensa de la libertad, o que haya abierto nuevos horizontes al conocimiento o se haya destacado, también de manera extraordinaria, en la conservación y protección del patrimonio de la Humanidad".

      Y es que esta fiesta de los jóvenes, fundada hace 26 años por el beato Juan Pablo II ha vivido hace una semana en Madrid una edición que ha supuesto un revulsivo para las propias Jornadas, además de lanzar un mensaje contundente de esperanza a nuestro país en plena crisis. «Y no sólo por los beneficios económicos y el refuerzo de la marca ‘España’ que ha supuesto este encuentro de los jóvenes con Benedicto XVI, sino por la actitud fraterna de los peregrinos, que, como señalaba anteayer el cardenal Rouco, se comportaron "como verdaderos cristianos, incluso cuando se metían con ellos"».

Otro futuro es posible

      «Estos jóvenes nos han dado una lección de que se puede sufrir por una situación económica y social complicada, pero al mismo tiempo ser constructivos, vivir sin estar indignados», ha subrayado en más de una ocasión Yago de la Cierva, director ejecutivo de la JMJ. Y es que frente a las etiquetas de generación "nini", perdida o del botellón, los peregrinos que han viajado hasta Madrid han planteado que otro futuro es posible desde ese "entendimiento y convivencia" que inspira el Príncipe de Asturias. La prueba es que durante estos días ha sido posible ver a jóvenes de países en guerra estrechando sus manos, de agnósticos y de otras confesiones volcándose como voluntarios para sacar adelante los actos y celebraciones presididas por Benedicto XVI.

      Combatir la pobreza, la injusticia, así como defender los derechos humanos son el pilar fundamental del galardón más importante de nuestro país, pero también el ser y hacer de la JMJ. Así, el Fondo de Solidaridad, sufragado por los propios jóvenes participantes, ha permitido que viajaran hasta España peregrinos de países con serias dificultades, además de sacar adelante dos proyectos de Caritas para ayudar a familias con riesgo de exclusión social en Madrid y para contribuir a la formación de jóvenes en zonas castigadas de Brasil, país que acogerá la próxima Jornada Mundial de la Juventud. Y podría hacerlo con el Premio Príncipe de Asturias a la Concordia bajo el brazo.

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • El concilio ecuménico Vaticano II: características de la recepción de un concilio singular (I)
    Joaquín Perea González
  • La inculturación de la fe, desafío para una educación cristiana de calidad
    José María Barrio Maestre
  • Catolicismo y conquista del nuevo mundo. Función, apogeo y decadencia
    Felipe Pérez Valencia
  • El problema de la debilidad del espíritu
    Rafael Alvira
  • La ignorancia responsable en Aristóteles
    Mario Spangenberg Bolívar
  • EL VALOR DE LA AMISTAD EN LA VIDA DEL HOMBRE La libertad de ser uno mismo con el otro
    Melisa Brioso, Blanca Llamas, Teresa Ozcáriz, Arantxa Pérez-Miranda Alejandra Serrano
  • La guerra de Rusia contra Ucrania: ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
    Javier Morales Hernández
  • El deseo en la cultura de la seducción
    Manuel Cruz Ortiz de Landázuri
  • Tolkien, maestro de la esperanza
    Benigno Blanco Rodríguez
  • La educación democrática en el contexto de la deliberación y el agonismo político
    Sergio Luis Caro Arroyo
  • La Virgen María y el culto mariano en el arte y la literatura de la España de la edad de plata
    Javier García-Luengo Manchado
  • La Asunción de María
    José Ignacio Munilla
  • La familia de Dios padre: la fraternidad de los hijos de Dios
    Jean-Louis Brugues
  • La educación emocional, el auto-concepto, la autoestima y su importancia en la infancia
    Ana Roa García
  • El problema de la prohibición en la ética
    Roberto Gutiérrez Laboy
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad