Almudi.org
  • Inicio
  • Libros
  • Películas
    • Estrenos de CINE
    • Estrenos de DVD - Streaming
    • Series de TV
  • Recursos
    • Oración y predicación
    • La voz del Papa
    • Infantil
    • Documentos y libros
    • Opus Dei
    • Virtudes
    • Kid's Corner
  • Liturgia
    • Misal Romano
    • Liturgia Horarum
    • Otros Misales Romanos
    • Liturgia de las Horas
    • Calendario Liturgico
    • Homilías de Santa Marta
  • Noticias
  • Almudi
    • Quiénes somos
    • Enlaces
    • Voluntariado
    • Diálogos de Teología
    • Biblioteca Almudí
  • Contacto
    • Consultas
    • Colabora
    • Suscripciones
    • Contactar
  • Buscador
  • Noticias
  • La JMJ felicita a los ‘Héroes de Fukushima’

La JMJ felicita a los ‘Héroes de Fukushima’

  • Imprimir
  • PDF
Escrito por ReligionConfidencial.com
Publicado: 09 Septiembre 2011
Ganadores del Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, al que optaba la Jornada Mundial de la Juventud<br /><br />

El comportamiento de estas personas ha encarnado los valores más arraigados en la sociedad japonesa, como son el sentido del deber, el sacrificio personal y familiar en aras del bien común, la dignidad ante la adversidad, la humildad, la generosidad y la valentía

      El Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, al que optaba la Jornada Mundial de la Juventud 2011, será concedido a los 'Héroes de Fukushima' por su solidaria implicación en la crisis nuclear ocurrida el pasado mes de marzo en Japón.

      La JMJ, que ha sido una de las tres candidaturas finalistas y que recibió más de 10.000 adhesiones en tan sólo una semana, ha felicitado a los héroes de Fukushima por el premio.

      Los organizadores de la JMJ consideran que dichas personas son un ejemplo de lo que Benedicto XVI dijo en Madrid: «Nuestra sociedad, en la que demasiado a menudo se pone en duda la dignidad inestimable de la vida, de cada vida, os necesita: vosotros contribuís decididamente a edificar la civilización del amor».

  • Anterior
  • Siguiente

Colabora con Almudi

Quiero ayudar
ARTÍCULOS
  • ¿Qué podemos aprender del sentimiento religioso para enriquecer el campo sociopolítico? II
    H. C. F. Mansilla
  • ¿Qué podemos aprender del sentimiento religioso para enriquecer el campo sociopolítico? I
    H. C. F. Mansilla
  • Estado laico, laicidad y laicismo
    Gonzalo F. Fernández
  • La vocación en la Iglesia católica II
    Jorge Miras
  • La vocación en la Iglesia católica I
    Jorge Miras
  • La Iglesia, sacramento de unidad de todo el género humano
    Prosper  Grech
  • Amor, sufrimiento y alegría. Dios en el Diario de Kierkegaard
    Joan Pegueroles
  • El legado invisible de san Josemaría Escrivá para la sostenibilidad. Razones, actitudes y virtudes para el cuidado de la casa común
    Sílvia Albareda Tiana
  • Democracia y religión: la aportación del cristianismo II
    José Mª Martí
  • Democracia y religión: la aportación del cristianismo I
    José Mª Martí
  • La liberación hacia el amor por la gracia de Cristo IV
    Krzysztof  Gryz
  • La liberación hacia el amor por la gracia de Cristo III
    Krzysztof  Gryz
  • La liberación hacia el amor por la gracia de Cristo II
    Krzysztof  Gryz
  • La liberación hacia el amor por la gracia de Cristo I
    Krzysztof  Gryz
  • ¿Por qué continuamente se está reescribiendo la historia? II
    Esteban Pinilla de las Heras
MÁS ARTÍCULOS

Copyright © Almudí 2014
Asociación Almudí, Pza. Mariano Benlliure 5, entresuelo, 46002, Valencia. España

  • Aviso legal
  • Política de privacidad